_
_
_
_

Olivas admite que "hinchó" los ingresos de Sanidad para cubrir fondos que ya se habían gastado

José Luis Olivas, consejero de Economía y Hacienda, compareció ante el pleno de las Cortes para explicar el nuevo modelo de financiación de la Sanidad pública y tuvo que hacer frente a las reclamaciones de la oposición en torno a los derechos pendientes de cobro anulados en 1996 y la posterior generación de créditos para aumentar los ingresos de Sanidad el mismo año. Olivas eludió el caso desde la tribuna pero, en los pasillos, explicó que se había limitado a dotar de cobertura presupuestaria unos fondos que ya se había gastado. El pleno aprobó una resolución contra la aplicación del medicamentazo en la Comunidad, que fue desestimada en Alicante por el ministro de Sanidad, José Manuel Romay.

El pleno del Consell anuló el 16 de abril de 1996 derechos pendientes de cobro por valor de casi 64.000 millones de pesetas que mantenía vivos en su contabilidad la Administración socialista y los asumió como déficit alegando que eran incobrables. El 80% de esos ingresos, ficticios, según los populares, correspondía al área de Sanidad. El mismo año, el presupuesto de ingresos de la Consejería de Sanidad se modificó al alza a lo largo del ejercicio por un montante total de 46.860 millones, que siguen pendientes de llegar a las arcas de la Generalitat. Pasqual Mollà, portavoz de Esquerra Unida-Els Verds, sacó a colación el caso y señaló que los responsables de la Hacienda autonómica aumentaron las expectativas de disponibilidad de fondos "porque estaban convencidos de que los conseguirían con el nuevo acuerdo de [financiación de la Sanidad pública]", recordó que no se lograron cubrir esas expectativas y pidió a Olivas que justificara la generación de ingresos. Víctor Fuentes, portavoz socialista, prefirió enfocar el caso desde la liquidación con el Estado. Así, recordó que Hacienda reclama al Insalud 59.000 millones correspondientes al año 1996, ejercicio en el que sólo logró cobrar 2.000 millones sobre lo previsto. Fuentes acusó a Olivas de generar "un desequilibrio presupuestario coyuntural" al elevar sin fundamento real la previsión de ingresos. Olivas evitó mencionar la cuestión desde la tribuna de las Cortes, pero explicó luego en los pasillos que la generación de créditos venía obligada por la necesidad de "dar cobertura" a los gastos que habían ordenado los responsables de la Administración socialista, que ya se habían ejecutado y que venían avalados por derechos injustificables. Sin embargo, evitó acreditar sus expectativas de ingresar esos fondos y se limitó a bromear: "Es lo mismo que hacía ellos". Sobre el nuevo modelo de financiación para el sexenio entre 1997 y el año 2001 la oposición coincidió en denunciar que no se habían cubierto las expectativas para atención a desplazados, que siempre se habían estimado en torno a un 15% sobre las transferencias del Estado y que, según el nuevo modelo, apenas alcanzan un 7%. Resolución Olivas se limitó a replicar que la financiación sanitaria está cubierta "con suficiencia" hasta el año 2001 y aseguró que las exigencias planteadas por las Cortes se habían satisfecho con el nuevo modelo, que aportó 38.000 millones suplementarios al Servei Valencià de Salut en el ejercicio de 1997. El mismo pleno aprobó una resolución que insta al Consell a evitar que se aplique el medicamentazo en la Comunidad Valenciana. El voto favorable de los regionalistas a una proposición que exige al Estado que costee el gasto correspondiente para evitar que algunas medicinas no sean sufragadas por la Sanidad pública dejó a los populares en minoría. La resolución fue contestada por el ministro de Sanidad, quien acudió ayer a Alicante a inaugurar un foro sobre medicina humanitaria, informa María José Pastor. Romay aseguró que el Gobierno no prevé la retirada del medicamentazo en ninguna autonomía y precisó que la exclusión de las subvenciones del Estado de algunos fármacos de baja utilidad terapéutica "es buena para reducir el gasto sanitario" y situarlo a nivel europeo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_