_
_
_
_

Un grupo de Brasil abre la XIII edición del Festival de Teatro de Cádiz

Con la representación del montaje Romeo y Julieta, libre adaptación del clásico de Shakespeare, la compañía brasileña Galpâo inaugurará oficialmente esta noche la XIII Edición del Festival Iberoamericano de Teatro (FIT) de Cádiz. El Gran Teatro Falla será el escenario en el que los actores, coordinados por Gabriel Villela, defenderán la existencia de los personajes clásicos en clave de circo. De hecho, este espectáculo fue originalmente concebido para la calle, impregnado de elementos propios de la cultura carioca, del lenguaje de Guimaraes Rosa a la jerga de Minas Gerais, y avalado por la brillante trayectoria del joven director Villela. Para el protagonista de la obra, Eduardo Moreira, el propósito de esta versión es "mezclar la concepción popular con un texto erudito". "Percibimos que en las tragedias de Shakespeare hay también elementos cómicos, de modo que trabajando esa tensión, usando chistes y elementos engrasados, pretendemos que el público ría y se emocione". Previamente, el grupo granadino Ánimasur pondrá en escena en las plazas de San Antonio, Mentidero y Falla el espectáculo Mammaliturki, bajo dirección de Marco Mazzoni. "Se trata de representar de manera sencilla la invasión de la ciudad a cargo de unos seres fantásticos procedentes del aire", describe Mazzoni, "todo expresado con un lenguaje muy visual y plástico, lleno de percusión, luces y pirotecnia". De forma paralela, una mascletá valenciana servirá como reclamo de la exposición La festa d"Elx: el misterio de Elche, que compartirá espacio en el Baluarte de la Candelaria con un variado programa de proyecciones, representaciones y muestras plásticas hasta la clausura del FIT, prevista para el próximo 24 de octubre. Sin el "presupuesto idóneo" José Bablé, director del festival, no ocultaba en la tarde de ayer su satisfacción por las "excelentes perspectivas" que ofrece la presente edición. "Creemos haber dado un paso muy importante en cuanto a la riqueza y calidad de los contenidos del FIT. Aunque seguimos sin gozar de los presupuestos idóneos, la realidad está ahí y un repaso histórico demuestra que el festival sigue siendo un evento necesario, una plataforma de integración que es a su vez un balón de oxígeno para el público y para el profesional del teatro". Respecto a las dudas que asaltaron en pasadas ediciones la continuidad del festival, Bablé sigue un año más firme en su postura de negar los malos presagios. "Tras la gran duda de 1992, siempre tuve claro que el FIT aspira a ser perpetuo y crónico". Hasta la fecha, son más de 120 los periodistas acreditados de todo el mundo que cubrirán durante 10 días las evoluciones del FIT. En cuanto a los participantes, la práctica totalidad de los 500 invitados se halla ya instalada en las dependencias de la Residencia del Tiempo Libre para, durante más de una semana, hacer de Cádiz la capital atlántica del teatro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_