_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Más bajos que nunca

LA BAJADA de medio punto en el tipo de interés aplicado por el Banco de España es oportuna y sitúa el precio del dinero a su nivel más bajo desde 1940. Responde, en primer lugar, a la necesidad de que los tipos españoles converjan con los más bajos de las economías centrales de la zona euro para el 1 de enero próximo, fecha en la que estas decisiones pasarán a manos del Banco Central Europeo. El Banco de España tiene ese plazo para bajar el casi medio punto que le separa aún del marco alemán (3,3%), siempre que no se produzcan nuevas bajadas de tipos en los países desarrollados como reclaman las naciones más afectadas por la actual crisis. Esta perspectiva ha otorgado un espacio suplementario al Banco de España, que con su bajada de medio punto, en lugar del cuartillo (0,25) esperado, se ha puesto al frente de este movimiento.Ésta es la segunda dimensión de la rebaja decidida por el banco emisor español, que llega justamente con la apertura de la asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI) y unos días después del llamamiento de Alan Greenspan para una reducción coordinada de los tipos de interés. El presidente de la Reserva Federal de EE UU puso en práctica su propia receta en una dosis mínima del 0,25%, pero hasta el más ortodoxo de los ortodoxos, el presidente del Bundesbank, Hans Tietmeyer, ha entreabierto la puerta para una reducción de tipos en su país.

Más información
El Banco de España baja el precio del dinero al 3,75%

Estas reducidas y controladas bajadas de tipos no son en sí mismas una solución para la actual crisis financiera y económica que afecta a buena parte del mundo, pero sí una buena señal hacia los mercados. Las bolsas de valores españolas reaccionaron ayer con fuertes subidas, en línea con las europeas. Finalmente, y siguiendo la tradición de los últimos años, el Banco de España ha saludado así el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para el año entrante, especialmente después de que el propio banco central considerara, en contra de las previsiones del FMI, que no hay serios peligros inflacionistas a corto plazo en la economía española.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Un tipo de interés del 3,75%, y con una perspectiva de nuevos descensos es algo inédito en la historia reciente de España. Tendrá un impacto positivo en las cuentas públicas y en la gestión de las empresas. Falta ahora que las entidades bancarias repercutan esta reducción con inmediatez, no sólo en los tipos de interés preferenciales que aplican a los préstamos de sus mejores clientes, sino también a las hipotecas y a los créditos al consumo, en beneficio de un mayor número de ciudadanos y de sus economías domésticas. Especialmente cuando los que tienen ahorros están algo desorientados sobre dónde situarlos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_