_
_
_
_

El grupo Molotov dará en España 14 conciertos de su 'rap-protesta'

La banda mexicana ha vendido165.000 discos

La gira empieza hoy en Madrid y se llama Fuck you puto baboso tour. El nombre resume bastante bien lo que es Molotov, un grupo mexicano ("del DFectuoso") que ha batido récords de ventas con sus letras radicales, casi siempre en spanglish, su mensaje antisistema y su música oscura, un heavy lleno de guiños del rap. El cuarteto presentó ayer en Madrid su gira por 14 ciudades españolas y a la vez recogía el triple disco de oro por la venta de 165.000 copias del disco ¿Dónde jugarán las niñas?, que ha sido censurado en su país.

Micky Huidos Huidobro; Tito Fuentes, Randy Gringo Loco y Paco Ayala parecen mucho menos radicales de lo que sus canciones y su imagen comercial -radicalmente alternativa- pueden sugerir. Los cuatro parecen jóvenes urbanitas como los de cualquier metrópoli del mundo: visten chándales de marca, son chicos bien educados, obedecen en todo a su mánager, Mondragón, se prestan a todas las entrevistas con gusto -ayer unas 20 más una rueda de prensa-, y responden con formalidad...Y el caso es que el disco ¿Dónde jugarán las niñas?, que contiene canciones como Chinga tu madre, Puto, Voto Latino, Gimme todo el poder, Más vale cholo o Quítate que m"asturbas, ha convertido a Molotov en un grupo a la vez culto y semimaldito: los gobernadores prohíben sus conciertos, la Iglesia los acusa de satánicos, algunos medios se niegan a emitir sus vídeos, las autoridades censuran la portada del disco (una colegiala sin rostro pero con las bragas por las rodillas) y hasta algún colectivo de homosexuales los denuncia por homófobos. De hecho, el Movimiento de Liberación Gay del País Vasco ha pedido la prohibición del disco por la canción Puto; ellos dicen que es sólo un malentendido idiomático, que la frase "Matarile al maricón" se refiere a los cobardes, y que la canción sólo es "una crítica del Gobierno mexicano".

Crítica social

"No somos un grupo político", explica Ayala, "pero no evitamos ningún tema, hablamos de vivencias, experiencias, autocrítica, fútbol... Hacemos crítica social, pero eso es lo único que se puede hacer en un país como México, donde la corrupción está perfectamente ensamblada en la sociedad: un mecanismo del que no te salvas".

Por eso y por el fabuloso boca a boca que ha hecho crecer al grupo, Molotov ha salido poco a poco del circuito underground del que surgió. Ahora, ni les molesta la censura: "Esas cosas siempre provienen de la desinformación o la hipocresía, de la mediocridad de la gente que manda, de sus criterios demasiado cerrados. Cuando superas la etapa de la primera frustración y sabes que todo es superfluo, la censura te empieza a ayudar". Tanto, que su gira por España es inusualmente larga para un grupo latinoamericano. "Cuando vinimos al Festimad fue una sorpresa ver la reacción de la gente. El éxito ha ido tan rápido que no hemos podido asimilar nada. No da tiempo. Pero somos poco pretenciosos, no nos va la farándula. Todo lo que ganamos lo invertimos en nuestra música, no en vestir fashion".

La gira que empieza hoy en La Riviera sigue en Zaragoza (9 de octubre), Lugo (10), Avilés (11), Vigo (13), Valencia (15), Granada (16), Tenerife (17), Barcelona (21), Lleida (22), Pamplona (23) y Bilbao (24 de octubre).

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_