_
_
_
_

Las elecciones sindicales de la Ertzaintza coincidirán con el relevo en Interior

La Consejería Interior ha presentado una propuesta a los cuatro sindicatos de la Ertzaintza para que las elecciones sindicales en la policía vasca se celebren el 24 de noviembre. ELA aspira a mantener su primer puesto, Erne no ve una situación distinta a la actual, aunque detecta en el Departamento de Interior "nerviosismo" ante la posibilidad de que ELA sea desbancada, y UGT y Comisiones esperan buenos resultados. Salvo ELA, todos los sindicatos valoran negativamente la labor del actual equipo de Interior.

Más información
7.241 ertzainas con voto

El sindicato mayoritario en la policía autonómica vasca, ELA-Ertzaintza, considera "positivo" las relaciones que han mantenido en estos cuatro años con el equipo de Atutxa, aunque "no en todos los casos se ha llegado a acuerdos con la consejería de Interior".Uno de sus portavoces, Kepa González se queja de que ELA ha tenido que llevar casi en solitario el peso de las negociaciones y afirma no entender "las razones de Erne y CCOO, seguidos a remolque por UGT, que decidieron romper la unidad de acción que se venía manteniendo hace años, en una actitud irresposable que no tiene que ver con las claves sindicales". ELA tiene como puntos básicos de su programa para las elecciones sindicales: el mantenimiento del poder adquisitivo, determinación de la edad de pase a la segunda actividad y de las retribuciones correspondientes, atenciones sociales como ayuda a la vivienda, y la reducción de la jornada, progresivamente, a 32 horas semanales. Joseba Bilbao, secretario general de Erne, segundo en representación en la Ertzaintza, no está preocupado por el resultado de las elecciones, pero sí "porque el proceso se celebre en términos democráticos". "El Departamento de Interior piensa que vamos a crecer mucho y está haciendo lo legal, y hasta lo que no es de ley, para que esto no ocurra, negándonos, repetidamente, derechos sindicales". Bilbao asegura que el nuevo equipo se va a encontrar con "problemas graves", herencia de la etapa de Juan María Atutxa. El secretario general de Erne analiza la gestión del equipo saliente en dos etapas. En la primera, que coincide con el primer mandato de Atutxa en el departamento, se escucharon "grandes declaraciones de cambio, pero cuando comenzaron las reformas, se vieron que eran menores que las anunciadas de profesionalizar y democratizar la Ertzaintza", dice. En una segunda fase, "las reformas se detuvieron y, además, el proceso se pervirtió por la influencia del PNV". Bilbao afirma que la policía vasca estuvo en sus inicios "muy politizada y entró en ella un colectivo de gente afín al PNV, que se han dedicado a torpedear todo intento de cambio". El resultado, sostiene, "no tiene nada que ver con lo anunciado por Atutxa", a lo que hay que añadir la acción "del tándem formado por ELA y el departamento, que pervirtieron los derechos de representación formando un coto cerrado".Erne considera necesario abordar temas importantes como la situación de 2.500 erztainas que en estos momentos no tienen un puesto trabajo determinado, "lo que implica no poder tomar decisiones personales importantes". El responsable, de CC OO de la Ertzaintza, Roberto del Agua, desde el estricto punto de vista laboral y sindical, valora la gestión del actual equipo de Interior como "nefasta" y afirma que quienes les sustituyan se van a encontrar "con la tierra quemada de sus antecesores". A su juicio, éstos no han respetado "la mayoría sindical y han seguido la politica de hechos consumados, firmando acuerdos con el sindicato afín al departamento, lo que ha creado una gran crispación entre los ertzainas". Espera con "actitud positiva" al nuevo equipo y confía que "sea más dialogante. El pase a la segunda actividad de los agentes preocupa especialmente a Comisiones, al igual que a ELA, Erne y UGT, ya que "resultaría peligroso que un policía, en democracia, sepa que a partir de cierta edad va a pasar verdaderas necesidades, tanto él como su familia". Javier González Madariaga, responsable de UGT-Ertzaintza asegura que durante la gestión del equipo de Atutxa, "se han perdido derechos que tenían conseguidos los ertzainas, lo que es bastante negativo" y que, además, "no han querido hablar con los sindicatos". "Ya tenían a ELA para firmar y negociar todo, lo que convirtió a las mesas de negociación en una farsa", critica González.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_