_
_
_
_

El Gobierno central invertirá en el País Vasco 36.395 millones el año próximo

El Gobierno central invertirá el próximo año en infraestructuras en el País Vasco un total de 36.395 millones de pesetas, según detallaron ayer los cuatro diputados vascos del PP. Esta cantidad, que incluye los 18.715 millones que gastarán las sociedades estatales, suponen un incremento del 8,24% respecto a los Presupuestos de este año. La Y ferroviaria, los puertos de Bilbao y Pasajes, los aeropuertos de Sondika y Foronda y la ampliación de la red de regadios de la Rioja Alavesa asumen las partidas más destacadas.

Más información
Privatizar "lo que se pueda"

El diputado Rafael Cámara aseguró que los Presupuestos Generales del Estado de 1999 son los que más dinero destinan al País Vasco desde que en 1987 se trasfiriera el Insalud a Osakidetza. Los ministerios más inversores son los de Medio Ambiente, con 7.792 millones de pesetas; Fomento, 4.802 millones, y Defensa, 3.950 millones, destinados al proceso de profesionalización del Ejército. Además, las políticas de Seguridad Social contarán con un presupuesto de 521 millones. "Se trata de un esfuerzo importante" dijo Cámara, quien añadió que el crecimiento en inversiones reales para 1999, supone un 26,76% más que este año. Por provincias, el Gobierno central invertirá en Vizcaya 20.325 millones; en Guipúzcoa, 9.837 millones, y en Álava, 3.458. En Vizcaya se destinarán 1.000 millones de pesetas para la Y ferroviaria en el tramo Vitoria-Bilbao, que comprenden partidas de estudios y proyectos. Cámara explicó que el que se destine esta cantidad supone "que hay un compromiso cierto de llevar a cabo esta inversión en concreto". El diputado popular agregó que hay dos maneras de presupuestar una obra: "Como se hacía en el Gobierno socialista, colocando en el presupuesto los 12.000 o 13.000 millones que cuesta la obra, independientemento de lo que tarde en realizarse, y hay otra forma, presupuestar en cada periodo lo que se prevea que se puede ejecutar, de modo que no arrastren déficits año a año, como nos tenía acostumbrado el PSOE". Al Puerto de Bilbao, los Presupuestos destinan 1.160 millones de pesetas y otros 5.770 a través de la Sociedad de Puertos del Estado. Además, por primera vez se destinará una partida para el túnel de Serantes, que servirá para el acceso ferroviario al Puerto. de Bilbao. Un total de 500 millones se destinarán a los estudios para el proyecto que ha de llevar el trazado ferroviario hasta Bilbao. El aeropuerto de Sondika recibirá a través de AENA 4.243 millones. Otros 90 millones irán a parar a los accesos a la playa de Karraspio, en Lekeitio, mientras que la regeneración de la playa de Laida recibirá 89 millones. Guipúzcoa En Guipúzcoa, se acometerán obras por valor de 982 millones en el Puerto de Pasajes, y se destinarán 2.500 millones para instalaciones de tratamiento de las aguas de San Sebastian, de forma que sean depuradas antes de verterlas al Urumea. Esta obra completa no está asignada directamente en el Presupuesto, pero si la anualidad correspondiente a 1999, que alcanza la cifra citada. También se han destinado 75 millones de pesetas para la rehabilitación del Teatro Victoria Eugenia de San Sebastian, 40 millones para el teatro de Eibar y 100 millones para la conexión peatonal del Orio. En cuanto a Álava,una de las mayores inversiones se realizará en la margen izquierda del Ebro, con 1.000 millones destinados a la mejora del regadio en la Rioja Alavesa. Por último, el aeropuerto de Foronda recibirá un inversión de 1.114 millones de pesetas, lo que supone, según Rafael Cámara, una "apuesta de AENA por este aeropuerto como tecera terminal de carga mas importante de España". Los Presupuestos Generales también incluyen la inversión de 85 millones para el Museo Histórico de Alava.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_