Vizcaya autoriza de nuevo la caza en "contrapasa" tras tres años sin permitirla
La Diputación vizcaína autorizará en 1999 la caza en contrapasa de 2.000 palomas torcaces tras tres años sin conceder permiso para esta práctica cinegética. El departamento de Agricultura establece por primera vez mecanismos estrictos de control: además de limitar las palomas que se abatan, sólo se podrá actuar en 27 líneas autorizadas, los cazadores necesitarán un permiso y habrá un "rigurosísimo control" por los guardas y la Ertzaintza. El PSE-EE e IU mostraron su rechazo a la autorización.
La caza en contrapasa (durante el trayecto de regreso de las aves a sus lugares de cría) ha sido un asunto polémico en los últimos años. Incluso las órdenes de autorización dictadas por el anterior responsable de Agricultura en Vizcaya, José Luis Garai, le costaron una condena judicial: ocho años de inhabilitación por un delito de prevaricación. Durante 1996 y 1997 -cuando se inició el proceso contra Garai-, ninguna de las tres diputaciones forales emitió normas de autorización y el pasado año Guipúzcoa volvió a conceder permisos, pero con importantes limitaciones. La próxima temporada, Vizcaya se unirá a la iniciativa guipuzcoana. El titular de Agricultura, Patxi Sierra-Sesumaga (PNV), presentó ayer la orden foral, que data de julio y por primera vez se presenta con varios meses de antelación sobre el inicio de la temporada, el próximo 14 de febrero. Precisamente, una de las críticas de los colectivos conservacionistas es que la Diputación aprobaba el permiso unos días antes, con lo que las suspensiones judiciales que luego se dictaban no tenían efectos prácticos. Sierra-Sesumaga informó a las Juntas Generales de que la autorización se aprobó en mayo en el Consejo de Caza por unanimidad, incluido el representante de la Universidad del País Vasco, que anteriormente se había opuesto. "Riguroso control" Agregó que la contrapasa sólo será posible con la paloma torcaz y calificó las medidas impuestas de "mecanismos rigurosos de control para evitar cualquier tipo de daños a otras especies y que se rebase el cupo máximo de capturas". Entre estos condicionantes, se encuentra la caza desde 407 puestos fijos instalados en la zona costera comprendida entre Lemoiz y Ondarroa, la obligatoriedad de un permiso personal, un parte de capturas por cada cazador y la vigilancia de la Guardería de Caza y Pesca y de las patrullas rurales de la Ertzaintza. El diputado foral reveló que su departamento puede anular la orden en cualquier momento "y si se llega a abatir las 2.000 palomas se acaba en ese momento. En Guipúzcoa, donde la pasada temporada, el tope era de 4.000 sólo se capturaron 1.300". IU y el PSE-EE -socio del PNV en la Diputación- mostraron su rechazo a la caza en contrapasa. Txema Fernández (IU) se mostró escéptico con el anuncio de que se regulen las capturas "y es muy improbable que no se dispare a otras especies". El portavoz socialista, Tomás Tueros, expresó la oposición de su grupo a esta práctica cinegética. "Lo único que pedimos es que esta normativa se lleve con gran rigurosidad", señaló. Ahora resta conocer la postura en Álava, donde la pasada temporada se justificó la negativa a autorizarla por la falta de tradición de esta caza y la afección a otras especies.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.