_
_
_
_

La Pompeu Fabra se plantea impartir una ingeniería vinculada al audiovisual

La Universidad Pompeu Fabra (UPF) inauguró ayer su curso académico bajo el efecto de su entrada en el campo de las ciencias experimentales a través de los nuevos estudios de Biología Humana y con la vista puesta en la soñada Facultad de Medicina que completaría el área de Ciencias de la Salud y de la Vida. El rector de la UPF, Enric Argullol, anunció una nueva área de crecimiento de la más joven de las universidades públicas barcelonesas con la creación de una carrera tecnológica, Ingeniería Superior Informática, con un perfil vinculado a la comunicación audiovisual. El biólogo italiano Luigi Luca Cavalli-Sforza (Génova, 1922), profesor de genética en la Universidad de Stanford y conocido mundialmente por sus estudios sobre la historia y la geografía de los genes humanos, fue el elegido para impartir la lección inaugural. En su conferencia, titulada Genética y biología: presente y futuro, Cavalli-Sforza hizo un llamamiento en favor de la despenalización del aborto. "Deseo", dijo, "que las religiones y las legislaciones que todavía no permiten el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo por razones médicas quieran reconocer su necesidad". Criticó que algunas religiones -"en particular la más común en España y en mi país de origen, la religión católica"- no hayan reflexionado sobre esta cuestión "a la luz del aumento de los conocimientos y de las posibilidades terapéuticas". Sin embargo, el biólogo genovés se mostró radicalmente contrario a la eugenesia, la selección artificial de la raza humana para perfeccionarla. Argullol, por su parte, hizo referencia al entorno competitivo en el que ya vive la Universidad catalana, agudizado por el descenso del número de alumnos. Pidió una sistematización del sistema; abogó, como ya hizo la semana pasada el rector de la Universidad de Girona, por la necesidad de incorporar nuevas lenguas de enseñanza, como el castellano y el inglés, para captar la atención de nuevos estudiantes, y anunció la creación del Campus Global, el nuevo sistema de enseñanza no presencial de la UPF. Unos dos mil estudiantes inician este curso una carrera en la UPF, incluidos los 60 de Biología Humana. El número total de alumnos, sin embargo, no variará sustancialmente: se situará en unos 7.000, repartidos entre las licenciaturas de Derecho, Economía, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Políticas y de Administración, Humanidades, Traducción, Comunicación Audiovisual, Periodismo y Biología, y las diplomaturas de Gestión y Administración Pública, Empresariales y Relaciones Laborales. Al acto asistieron el alcalde de Barcelona, Joan Clos; el comisionado para Universidades, Joan Albaigés, y la delegada del Gobierno en Cataluña, Julia García-Valdecasas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_