_
_
_
_

Actitudes jurídicas

Esta actitud "jurídica" de Conde ya se ha podido confirmar en otro asunto, la reapertura del caso Argentia Trust. El 2 de julio, Conde dijo que la factura pagada a Argentia Trust, no reflejaba la realidad. Es que, otra vez, la sentencia del Tribunal Supremo, del 26 de febrero de 1998, que mantuvo el delito de apropiación indebida, exculpó a Conde del delito de falsedad en documento mercantil.

Por tanto, Conde declaró, cómodamente, ante el juez Coronado que los conceptos (pago de trabajos de asesoría para la Corporación) eran falsos. Según dijo, se pagó a Argentia Trust por ser esta sociedad el vehículo utilizado por su asesor de entonces, Antonio Navalón. Colofón: Adolfo Suárez ha negado ante el juez García-Castellón la versión de Conde; los demás testigos, empezando por Martín Rivas, y excluyendo a Apolonio Paramio Andrés, han dicho la verdad. A la luz de la doctrina del Tribunal Supremo, la presunta apropiación indebida está en la disposición del dinero de Banesto para fines extraños a la actividad bancaria.

Más información
Hoy comienza la fase testifical en la reanudación del 'caso Banesto'

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_