_
_
_
_

Macias pide la gratuidad provisional de la A-7 entre Altafulla y Cambrils

Pere Macias, consejero de Política Territorial y Obras Públicas, afirmó ayer que el Gobierno catalán tratará de que Fomento y Acesa acepten que la A-7, entre Altafulla y Cambrils, sea gratuita hasta que se terminen las obras de la variante de Tarragona. La petición se añade a una carta del director general de Transportes, Enric Ticó, en la que pedía a Acesa que dejara de cobrar el peaje a los camiones en el tramo Vendrell-Tarragona. Ambos toman como ejemplo lo que está ocurriendo en Fraga.

Desde el pasado 1 de agosto, los camiones que realizan el trayecto entre Soses y Fraga pueden utilizar de forma gratuita la autopista. La medida, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre del año 2001, fue pactada entre Acesa y Fomento durante la negociación del acuerdo global para rebajar algunos peajes a cambio de prolongar la concesión. La concesionaria aceptó que entrara en vigor de forma inmediata a la vista de que se habían producido algunos accidentes en la Nacional II, a su paso por Fraga. Siguiendo este modelo, el Gobierno catalán pretende que la gratuidad se aplique en Tarragona, entre Altafulla y Cambrils, según dijo ayer el consejero a Catalunya Ràdio, o entre Vendrell y Tarragona, según la carta de Ticó a Acesa, o en ambos tramos. Acesa acepta sopesar estas peticiones en la medida en que sean "propuestas", pero no es partidaria de atender "simples peticiones", porque "todos quieren que la autopista sea gratuita", según un portavoz de la firma. En cualquier caso, añadió, son dos casos distintos. Entre Soses y Fraga apenas hay tránsito y la presencia de los camiones no supone un grave obstáculo para los otros vehículos. En el caso de Tarragona lo único que se conseguiría, en opinión de Acesa, es colapsar la N-340 y la autopista. Macias cree que en las negociaciones para lograr la gratuidad será decisiva la mediación del ex consejero de Medio Ambiente, Albert Vilalta, actual secretario de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, dado que es catalán. El titular de Obras Públicas realizó estas declaraciones después de que en la tarde del domingo unos 300 vecinos de la urbanización de la Punta de la Mora cortaran la N-340 para exigir esta medida con carácter urgente y acordasen realizar esta protesta cada semana hasta que Acesa levante las barreras del tramo. El PSC, paralelamente, anunció que hoy presentará en el Parlament una proposición no de ley para reclamar la rebaja de la A-7 a su paso por la provincia de Tarragona, al igual que la recientemente pactada entre Fomento y Acesa, aún no aprobada por el Consejo de Ministros. Dos semanas después del acuerdo, éste aún no ha sido refrendado por la Comisión Delegada de Asuntos Económicos del Gobierno, paso previo para que llegue al Consejo de Ministros. Fuentes del Ministerio de Economía dicen que no está previsto que la Comisión delegada lo estudie este jueves. Los diputados tarraconenses del PSC notificaron también que presentarán una proposición no de ley ante el Congreso instando al Gobierno a que declare de carácter urgente las obras de la variante de Tarragona N-340, de manera que queden consignadas en los próximos presupuestos del Estado, y puedan ejecutarse al mismo tiempo que las de la variante de Altafulla, cuya finalización está prevista para el año 2001. CiU ya presentó propuesta a principios de septiembre. Por otra parte, los municipios del Baix Llobregat reclaman que el acuerdo sobre las rebajas se haga de forma que el peaje de Martorell, cuya reducción prevista es del 17%, tenga una rebaja del 50%, igual que el de Sant Cugat.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_