_
_
_
_

La Guardia Civil detiene al supuesto asesino de Sonia Rubio en Benicàssim. El supuesto asesino de Sonia Rubio ya fue condenado por abuso sexual

María Fabra

La Guardia Civil ha resuelto tras casi tres años de pesquisas el caso del asesinato de la profesora castellonense Sonia Rubio, cuyo cadáver fue hallado en noviembre de 1995 en Oropesa tras meses de búsqueda. El presunto autor del asesinato de la joven de 25 años, desaparecida en Benicàssim al salir de una discoteca, es un preso de la cárcel de Castellón, Joaquín F. V., detenido el 29 de julio por un supuesto intento de agresión sexual.

La operación que ha permitido identificar al supuesto autor del crimen ha sido bautizada como Bola de Cristal, según explicó anoche el subdelegado del Gobierno en Castellón, Vicente Sánchez Peral. El modus operandi de Joaquín F. V., que actualmente se encuentra en la cárcel de Castellón por un delito de abusos sexuales, ha sido la clave para que la Guardia Civil lograra identificar al autor del crimen casi tres años después de que éste se cometiera. El detenido intentó atacar a una joven que regresaba sola de Benicàssim a Castellón. Otra de las líneas de investigación se centró primero en los círculos con los que se relacionaba la víctima. Joaquín F. V., de 35 años, recibió ayer un auto de procesamiento por detención ilegal, por abusos sexuales y como presunto asesino de Sonia Rubio Arrufat. El titular del Juzgado de Instrucción número ocho, de Castellón, José Luis Albiñana, dictó el auto tras los resultados positivos de unos análisis realizados en el laboratorio del Centro de Investigación y Criminalística de Madrid. Los objetos analizados fueron encontrados tras un registro efectuado en el domicilio del sospechoso, natural de Valencia aunque residente en Castellón. El supuesto asesino fue detenido en julio por un intento de agresión similar al que sufrió Sonia Rubio y en la misma zona de Benicàssim. Joaquín F. V. había cumplido anteriormente condena por el mismo tipo de delitos. Sonia Rubio Arrufat fue vista con vida por última vez en la madrugada del 2 de julio de 1995. Había acudido a una discoteca de Benicàssim con unos amigos. A la salida del local, sobre las cinco de la madrugada, se despidió de una de sus amigas para regresar a pie, un kilómetro, al apartamento de sus padres en Benicàssim. Un conductor que hizo una parada a unos 100 metros de la antigua carretera nacional 340 entre Benicàssim y Oropesa, halló el cadáver de la joven, semioculto en una zona de monte, el 20 de noviembre de ese mismo año. Uno de los momentos decisivos para esclarecer este complicado caso se produjo finalmente el pasado mes de febrero cuando se denunció un delito de abusos con características que recordaron a los investigadores al caso de Sonia Rubio. El autor de esta última agresión, supuestamente, también es Joaquín F. V. La pista definitiva se consiguió el pasado julio, cuando Joaquín F.V. volvió a intentar, con el mismo modus operandi, atacar a una joven que regresaba sola de Benicàssim a Castellón. Por este hecho, el sospechoso fue detenido e ingresó en prisión el 29 de julio. El supuesto asesino de Sonia Rubio había sido condenado en 1989 a 14 años de prisión por abusos sexuales y salió en libertad condicional el 4 de abril de 1995, tres meses antes del crimen de la profesora castellonense. Tras la agresión del pasado julio se le revocó la libertad condicional por esa primera condena, por lo que el día 29 volvió a ingresar en la prisión de Castellón. El subdelegado del Gobierno en Castellón, Vicente Sánchez Peral, destacó anoche la labor realizada por la Guardia Civil. "Durante muchos días han trabajado intensamente en una investigación que, en ocasiones, se ha puesto en tela de juicio" declaró Sánchez Peral. "Estos últimos 126 días han sido de trabajo continuo durante 24 horas al día" añadió. A lo largo de esta investigación se han barajado diferentes hipótesis, analizando y estudiando los círculos sociales con los que se relaciona la víctima. También se han investigado detalladamente hechos delictivos de características similares, así como a individuos con antecedentes por delitos contra la libertad sexual y homicidios, explicó el subdelegado. De la operación Bola de Cristal se ha hecho cargo la unidad orgánica de la policía judicial de la 312 Comandancia de la Guardia Civil de Castellón y un grupo especializado de la Unidad Central Operativa (UCO), que se integró en la investigación, aportando material sofisticado para la realización de seguimientos encubiertos, añadió el subdelegado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_