_
_
_
_

Telefónica gana 98.112 millones hasta junio con un aumento del 16,2%

El beneficio neto del Grupo Telefónica ascensió en el primer semestre a 98.112 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 16,2%, procentaje algo inferior al experimentado el primer trimestre del año pasado, el 17,4%. En los ingresos de la compañía se ha elevado significativamente la participación de Telefónica Móviles y de Telefónica Internacional en detrimento de la telefonía básica, que sigue, no obstante, representando la mayor parte del negocio (el 42% frente al 45,2% del año pasado).

La compañía que preside Juan Villalonga reconoce que su filial internacional, con unos ingresos de 443.767 millones de pesetas (aumento del 11,9%), y Telefónica Servicios Móviles, con 212.873 millones de pesetas (aumento del 24,7%), representan ya el 40,1% de las ventas y el 51% del beneficio del grupo antes de las ventas intergrupo, que reducen los ingresos totales en más de 200.000 millones (véase gráfico).Fuentes de la compañía han resaltado el esfuerzo de diversificación del grupo y recalcan que el negocio de la telefonía básica también crece a pesar de la competencia en este segmento del negocio. El negocio básico de telefonía fija aumentó sus ingresos un 3,3% hasta alcanzar los 687.395 millones de pesetas, a pesar de que el crecimiento del consumo fue del 10,9%. Antes de las ventas intergrupo su participación en el negocio ha pasado del 45,2% al 42%. Telefónica de España, que se basa principalmente en la básica, ha incrementado sus ingresos el 3,6% hasta totalizar 820.444 millones.

Ingresos por operaciones

El Grupo Telefónica alcanzó en el primer semestre unos ingresos por operaciones de 1.418.836 millones de pesetas, con un aumento del 8,5%, respecto al primer semestre de 1997. Los ingresos antes de ventas intergrupo se elevan a 1.634.958. Los recursos generados por el grupo hasta junio se elevaron a 558.469 millones de pesetas, cifra un 10,4% superior a la del primer semestre del pasado año.Telefónica Móviles ha aportado al grupo hasta junio un resultado neto de 34.798 millones de pesetas, superando lo 27.814 millones al mismo periodo del año anterior. A final de junio pasado esta empresa contaba con 3.726.134 clientes, con un aumento del 37% en los últimos 12 meses. Al finalizar el semestre, Telefónica Móviles mantenía una cuota del mercado total del 71,2% (el 64,6% en el caso del mercado GSM).

Telefónica Internacional logró incrementar sus ingresos un 11,9% hasta totalizar 443.767 millones de pesetas, cifra que supone el 27,1% del total consolidado. Telefónica de Argentina es la que consiguió un mayor incremento en sus ingresos (el 21,6%) debido a la expansión de la telefonía móvil que ha logrado 807.746 clientes. Los ingresos de CTC Chile representan el 24,4% de Telefónica Internacional, con un crecimiento de 10% en las ventas, que descienden desde el 14% que crecían en el primer trimestre. Telefónica del Perú ha crecido tan solo un 1% en sus ingresos debido, según la empresa, a la aplicación de criterios contables más conservadores.

En el apartado de resultados económicos y financieros el grupo resalta que los gastos por operaciones han crecido el 0,4% y que los gastos interanuales de personal aumentaron el 2,6%. Los gastos financieros por deudas aumentaron en el primer semestre un 10% (debido a las compras internacionales ) aunque en Telefónica caen un 14,9% por la rebaja de tipo de interés.

Por otro lado, las organizaciones de consumidores de los nueve países en los que se encuentra presente Telefónica han creado el Consejo Social de la Comunicaciones cuyo objetivo es "hacer frente a los abusos de la empresa y exigir un trato justo y equitativo en la prestación del servicio telefónico" a 33 millones de usuarios, según informó ayer Antonio Pomares, representante de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU).

Por su parte, el secretario general de Telecomunicaciones, José Manuel Villar, declaró ayer que la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones tramitará este mes el expediente de la oferta de interconexión anunciada por Telefónica y elevará la propuesta al ministro de Fomento. La oferta debe contener las condiciones de interconexión tanto jurídicas como técnicas que se ofrecen a los otros operadores así como los precios de interconexión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_