_
_
_
_
TURBULENCIAS EN LOS MERCADOS

El crecimiento de América Latina caerá este año del 4,3 al 3% por la crisis, según la Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) afirmó ayer que América Latina tendrá este año un crecimiento económico del 3% de media y destacó que pudo llegar al 4,3% si no se hubiese desatado la crisis financiera asiática.El informe de la Cepal sobre la evolución económica latinoamericana, la región tuvo una inflación media del 01,9% entre 12 meses a partir de junio de 1997. El organismo añade que para este año prevé un aumento del desempleo en todos los países y calcula que el déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos será del 3,7% del PIB latinoamericano, lo que representa un aumento de 0,5 puntos porcentuales con respecto al año pasado.

Desde Estados Unidos, y en vísperas de la reunión de ministros de Economía latinoamericanos mantendrán hoy y mañana en Washington, convocados por el director del Fondo Monetario Internacional, Michel Camdessus, varios expertos aseguraron que la caída de los mercados bursátiles de América Latina y la desaceleración del crecimiento económico de la región tendrán un impacto negativo sobre Estados Unidos 20 veces superior al de la actual crisis de Rusia. Para empezar, dicen los expertos, los bancos comerciales estadounidenses tienen préstamos en América Latina por unos 15 billones de pesetas frente a los 1,2 billones que tiene Rusia. Añadido a esto, la región absorbe el 50% de los créditos internacionales de los bancos estadounidenses.

Horas antes del cierre de la sesión de ayer, la Bolsa de São Paulo registraba una subida del 5,81%. La misma tendencia siguió la Bolsa de Buenos Aires, que ya había abierto con un alza del 1,43% tras una sesión de grandes operaciones finalizó la sesión con una ganancia del 8,79% La Bolsa de Santiago de Chile también cotizaba al alza, pero más moderadamente, un 0,94%. El mercado bursátil de Caracas, en cambio, estaba a punto de cerrar con una pérdida del 2,20%, el mismo nivel de caída con el que había abierto. La Bolsa de México no operó ayer debido a que fue el debate del estado de la nación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_