_
_
_
_

Netanyahu lanza una ofensiva política para defender los asentamientos judíos en los altos del Golán y Hebrón

Benjamín Netanyahu ha lanzado una ofensiva política para defender por todos los medios los asentamientos judíos de los altos del Golán y de Hebrón. Mientras los helicópteros israelíes abatían ayer en el sur de Líbano a un jefe de la milicia shií prosiria de Amal, el primer ministro se desplazaba a Hebrón para anunciar a la comunidad judía asentada en la ciudad autónoma palestina que iba a entregarles más fondos para reforzar su protección frente a los ataques de extremistas palestinos.Las operaciones militares israelíes en el sur de Líbano se han sucedido en los últimos días después de que el Gobierno de Netanyahu anunciara oficialmente la construcción de 5.000 nuevas viviendas, destinadas a incrementar la presencia de colonos judíos en los altos del Golán, una zona estratégica arrebatada a Siria en la guerra de 1967.

La ofensiva del Ejército israelí, que ha sufrido recientemente importantes bajas, culminó ayer con aparente éxito al acabar con la vida de Husam al Amin, jefe de las operaciones militares en el sur de Líbano de Amal, cuando circulaba en un vehículo por la localidad de Ismaiye, cerca de la ciudad libanesa de Tiro.

A la misma hora en que se producía este ataque Netanyahu se desplazó a Hebrón para expresar su apoyo a los 400 colonos judíos que viven en el centro de esa ciudad cisjordana, rodeados por una comunidad palestina de 150.000 habitantes. En las últimas semanas Hebrón se ha visto sacudida por graves incidentes, entre los que destaca el asesinato a puñaladas de un rabino de extrema derecha. "Estoy impresionado por vuestro heroísmo y calma", aseguró Netanyahu a los colonos judíos, protegidos por cerca de 2.000 militares israelíes.

Detención de Abu Nidal

En Egipto, mientras tanto, parece confirmarse la noticia de la detención del activista palestino Abu Nidal, jefe histórico de la guerrilla de Fatah-Consejo Revolucionario, quien, según informaciones difundidas en Chipre, fue capturado gracias a la delación de un grupo de disidentes de esa organización.

Abu Nidal, cuyo verdadero nombre es Sabri al Banna, dirige desde hace más de 25 años un grupo armado palestino disidente, al que se le ha bautizado con cinco denominaciones distintas y al que el Departamento de Estado norteamericano responsabiliza de unos 90 ataques que se habrían saldado con más de 900 muertos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

[El presidente de la Autoridad Palestina, Yasir Arafat, se reunió en la capital noruega durante la noche del lunes y la mañana de ayer con los delegados israelíes que habían asistido a los actos del quinto aniversario de los Acuerdos de Oslo, así como con el mediador de Estados Unidos para Oriente Próximo, Dennis Ross, informa la agencia France Presse. Fuentes próximas a la reunión palestino-israelí revelaron que todavía era prematuro hablar de un avance en las negociaciones para desbloquear el proceso de paz].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_