_
_
_
_

La ONU aplaza el debate sobre los ataques de EEUU a Afganistán y Sudán solicitado por Jartum

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que ayer estaba reunido en Nueva York con una agenda repleta de cuestiones urgentes, prefirió no pronunciarse todavía sobre la polémica derivada de los ataques de EEUU en Afganistán y Sudán. Pese a la urgencia de las autoridades sudanesas, el presidente del Consejo, el esloveno Danilo Turk, manifestó ayer durante un descanso de la reunión que ese órgano "permanece activo" en el proceso de investigación sobre la verdadera naturaleza de la fábrica de Jartum bombardeada por EEUU, que por ahora sólo ha habido una "discusión breve y preliminar" y que se precisa más información a lo largo de los próximos días. Un miembro de la delegación estadounidense en el Consejo dijo que no ha puesto en duda la credibilidad de las pruebas presentadas por el Pentágono respecto a lo que verdaderamente se fabricaba en esas instalaciones, pero admitió que en el futuro se puedan considerar otras.[El encargado de negocios estadounidense ante la ONU, Peter Burliegh, aseguró al Consejo que el millonario integrista Osama Bin Laden, desencadenante del último de los ataques, "está vinculado" a un total de 18 atentados en todo el munod , informa France Presse. Entre ellos Burliegh citó el pasado noviembre en Luxor, un intento de asesinato contra Hosmi Mubark en 1995, otro contra Juan Pablo II en 1991 y la explosión del World Trace Center en 1993. Por otra parte, un alto responsable del Pentágono señaló que el general Joseph Ralston, número dos en la jerarquiía militar estadounidense, se encontraba en Pakistán en el momento de los bombardeos para evitar que el Gobierno de ese país los tomara por un ataque indio.

Condena de la Liga Árabe

El Gobierno islamista de Jartum sí obtuvo ayer, sin embargo, una condena de la Liga Árabe al ataque estadounidense contra su territorio. Al término de una reunión urgente de más de tres horas, los 22 integrantes del organismo panárabe respaldaron una declaración que "condena el bombardeo norteamericano de la fábrica de productos farmaceúticos Al Shifaa". En opinión de la Liga, dicho ataque "constituyeuna agresión contra Sudán, una violación flagrante de su soberanía y de su integridad territorial, así como del derecho internacional". La resolución pide a Estados Unidos, en tanto que superpotencia y miembro del Consejo de Seguridad, que respete la legalidad internacional. Además, el secretario general de la Liga, Esmat Abdel Meguid, previno a Washington de las consecuencias de un eventual nuevo ataque.]

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_