_
_
_
_
LA PLAYA

Pedregalejo, el reino del chiringuito

La creación del Paseo Marítimo de Pedregalejo a principios de la década de los 80 supuso una revolución económica para un barrio que entonces era casi miserable: las esposas de los pescadores abrieron sus cocinas al público y el lugar se convirtió en un templo para el pescado frito y los bocadillos calientes. Más de medio centenar de chiringuitos y quioscos de camperos, que es como se llama el bocata rey de Pedregalejo, constituyen el mayor atractivo de esta playa artificial que es una de las más visitadas de la ciudad de Málaga. AGUA Más limpia de lo que aparenta. Los espigones impiden a veces que el mar se lleve los objetos que algunos vándalos dejan en la orilla, pero el estado sanitario de las aguas es bueno y un barco limpiador las rastrea casi a diario. ARENA Gruesa. Gris, como en todas las playas de Málaga capital. La limpieza con máquinas se hace a diario y hay 71 papeleras a lo largo del kilómetro de playa. INSTALACIONES Regular. Los accesos están debidamente señalizados y hay facilidad para aparcar. La playa cuenta con nueve puestos de ducha y una sola fuente de agua potable. No existen WC públicos por lo que han de utilizarse los de los chiringuitos. Carece de vestuarios. SERVICIOS DE URGENCIA Suficiente. Hay vigilancia de Protección Civil con socorristas y vehículos acuáticos. Por Pedregalejo patrullan también las unidades de vigilancia de playas del Ayuntamiento de Málaga.LA TAPA Marisquería Santa Paula Santa Paula es el claro exponente de cómo ha ido creciendo esta zona. En pocos años ha logrado convertirse en uno de los establecimientos más frencuentados no sólo a la hora del tapeo, sino también a la del almuerzo y cena. La abundancia de pescado y mariscos frescos, la oferta de vinos de Jerez, la calidad y un precio razonable han hecho triunfar a este local. ø Dirección: Avda. de los Guindos, s/n. Málaga. tfno: 952 23 65 57. Abre todos los días de 6.00 a 24.00. EL PLATO Pulpo en chanfaina Puede que el pulpo sea el más humilde de los cefalópodos, pero la cocina andaluza no sólo no lo desprecia, sino que tiene recursos para transformar cualquier plato de pulpo en una fiesta. En las tascas viejas de Málaga lo bordan frito. En la costa almeriense lo convierten en protagonista de frescas ensaladas. Pero el pulpo, por aquello de que necesita su tiempo para que la carne pierda rigidez, también se guisa con éxito en las zonas de interior. Esta chanfaina típica de la Axarquía malagueña es una muestra.: Q Preparación: Si el pulpo es fresco, conviene meterlo en el congelador apenas hasta que se congele para que quede un poco más blando. Después se trocea con unas tijeras y se pone a hervir con ajo, laurel, aceite de oliva, sal y un poco de agua. Cuando los trozos estén blandos, se le añade un majado de almendras, ajo y pan fritos batidos con orégano, guindilla, vinagre, vino blanco y azafrán. Se deja que la salsa reduzca.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_