_
_
_
_

Un toque norteamericano en la economía

Pilar Bonet

Jost Stollmann, el hombre de negocios de 43 años destinado a ocupar la cartera de Economía si el SPD vence en las elecciones del 27 de septiembre, se fogueó ayer en público con un discurso influido por la cultura empresarial norteamericana, en el que, entre citas de John F. Kennedy y alusiones a las posibilidades de Internet, se pronunció a favor de un "nuevo milagro económico" alemán. Stollmann, que se enriqueció gracias al negocio de ordenadores que inició cuando tenía 29 años, apareció en compañía de Gerhard Schröder, el candidato socialdemócrata, en un encuentro con jóvenes empresarios. Formado en la universidad norteamericana de Harvard, Stollmann se mostró favorable al "cambio radical y profundo de mentalidad" en su país y señaló que Alemania sólo podrá afrontar la competencia mundial a base de innovación y crecimiento.

Más información
Intelectuales de izquierda de toda Europa van a Berlín para apoyar la campaña de Schröder

A pesar de la influencia norteamericana, que se reflejó en citas en inglés y alusiones al ciberespacio y a la industria de las comunicaciones, el discurso de Stollmann fue rotundamente nacionalista y utilizó, con seguridad y aplomo, el orgullo y la satisfacción de ser alemán como principal elemento de agitación, algo que es muy poco frecuente entre los políticos democráticos de esta nacionalidad. El cambio que Alemania necesita supone "estar orgulloso" de lo que los alemanes son capaces de hacer y de lo que "es típicamente alemán en el buen sentido de la palabra", dijo. Stollmann, que planteó entre sus objetivos el conseguir que las universidades alemanas recuperen su fuerza de atracción internacional, se manifestó a favor de una tercera vía. Esta vía no debe ser "ni de izquierdas ni de derechas, ni ideológica, sino pragmática", a saber "una nueva vía y una vía alemana propia". El camino propugnado por el empresario, que no es miembro del SPD, estará caracterizado por una "dirección política fuerte", una "política de orden eficiente" y un "trabajo gubernamental efectivo". Stollmann quiere coordinar la política fiscal, impositiva, salarial y social en un concepto único. Sobre estos temas hablará hoy Schröder durante la presentación del programa. Schröder dio a entender ayer que tanto Stollmann como Michael Naumann, el candidato a ministro de Cultura, son dos independientes de los que no quiere desprenderse ni en el caso de tener que gobernar en coalición.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_