_
_
_
_

Alta tecnología de época

El equipo formado en 1887 por Velázquez, Asins y Zuloaga asumió la encomienda de trasladar a Madrid, en un pabellón para albergar plantas exóticas dentro de una exposición sobre Filipinas, el impulso arquitectónico de la era industrial, iniciado en 1851 con el Chrystal Palace de Londres. Precisamente, los planes de desmontaje ideados por el paisajista John Paxton para su obra londinense, y que fueron retomados por Ricardo Velázquez y aplicados al palacio madrileño, han sido considerados ahora, "aunque los originales no pudieron hallarse", precisa el arquitecto restaurador.La trabazón de hierro y cristal del palacio-invernadero había sido resuelta por el equipo de Velázquez con fórmulas procedentes del estilo neogriego y premodernista, apuntes neogóticos y referencias del mercado parisiense de Les Halles, de Víctor Baltard, creado en 1853.

Más información
Arte a la vista

El palacio daba frente a un gran lago (que surcarían aborígenes filipinos en piraguas) poblado de taxodium, árboles lacustres traídos por los españoles de sus colonias americanas en el siglo XVII.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_