_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Pérez Royo y el Estado Federal

Según Javier Pérez Royo (EL PAÍS Andalucía, 2-VIII-98), "en el proceso constituyente que alumbró la Constitución estuvo a punto de definirse una estructura del Estado plenamente federal, aunque sin utilizar dicha expresión (...) Fue la resistencia de Manuel Fraga, y de los poderes fácticos que consiguió movilizar, lo que hizo que dicha estructura federal no acabara imponiéndose". Como esto no es más que un argumento ad hominem, ¿podría explicar el señor Pérez Royo cómo puede convertirse en federal un Estado que viene siendo unitario desde, por lo menos, tres siglos? (en cualquier caso, todas las Constituciones, desde 1812, lo han definido así). El Estado federal parte necesariamente de Estados previamente soberanos e independientes. A no ser que J. P. R. quiera otorgar esa categoría a los antiguos reinos medievales (que, por otra parte, no se pueden identificar con las actuales demarcaciones autonómicas). La insistencia de la izquierda socialista y comunista en estos planteamientos federalistas (Borrell, Almunia, Anguita coinciden en esto), que no sólo obvian la historia sino también la mera lógica formal, hace temer que así nunca lleguemos a clarificar nada, y que el separatismo vergonzante (nacionalismo me parece una expresión eufemística) siga monopolizando la bola. Dice también J. P. R. que ha llegado la hora de "definir de manera definitiva la estructura del Estado". De acuerdo, pero una cosa es la estructura del Estado y otra la naturaleza del Estado. Con las consecuencias que se extraen de esta diferenciación, en la que ahora no puedo extenderme, pero que no es simplemente nominal. Como tengo a J. P. R. por persona sensata y poco proclive a hablar a humo de pajas, espero sus argumentos con interés.- Enrique Baltanás. Alcalá de Guadaira (Sevilla).

Sáhara libre

El pasado 25 de julio, varias asociaciones nos dimos cita en Algeciras por cuyas calles nos manifestamos y al término de la misma nos concentramos en el consulado de Marruecos bajo el lema "Libertad para el Sahara". Al término de ésta nos increparon e incluso hubo intento de agresión de un minúsculo grupo de marroquíes que, afortunadamente, abortó la rápida intervención de policías (nacionales y municipales). Quisiera dejar muy claro a aquellos que se consideren aludidos, que nada más lejos de la realidad pensar que estamos contra su pueblo, pues la respuesta a su agresión fue la frase coreada durante la marcha: "Marruecos, hermano, tu rey es un tirano". Todos los allí presentes nos quedamos sorprendidos: ¿cómo es posible que un pueblo sumido en la miseria y en la represión de su Gobierno defienda a éste en lugar de unirse a la protesta? La respuesta está clara: la mejor arma de las dictaduras es el miedo y la ignorancia.- Alonso Morán Rangel. Asociación Provincial de Sevilla de Amistad con el Pueblo Saharaui.

Gracias al Valme

Al personal sanitario de la planta séptima del hospital Nuestra Señora de Valme de Sevilla: la familia (esposo e hijos) de Francisca Campos Rodríguez, ingresada y fallecida recientemente en ese hospital, os quiere mostrar su más profundo agradecimiento por la profesionalidad y comprensión: habéis ahuyentado en nosotros el tópico de que los hospitales son "fríos" y "distantes". Todos, desde el doctor Andreu y la ATS supervisora, Caty, formáis un equipo armonioso presidido por lo que, realmente, creemos que posibilita el funcionamiento de cualquier institución, que no es más que la entrega y la profesionalidad de las personas que trabajan en la misma. Los recursos en vuestro oficio, siempre insuficientes y obviamente necesarios, si no vienen orientados por la humanidad y ética (personal y profesional) de quienes los utilizáis, son claramente ineficaces. Vosotros, los profesionales de la planta séptima, os habéis ganado nuestro respeto y agradecimiento permanente; os animamos, sabemos que no lo precisáis, a que continuéis con el mismo empeño en esa labor dura y compleja de procurar la mayor calidad de vida a las personas que por necesidades de salud graves os ponemos bajo vuestra responsabilidad. Con todo nuestro afecto.- José L. Luceño Campos y familia. Sevilla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_