_
_
_
_

Naïr: "La solución a la inmigración es el codesarrollo Norte-Sur"

Las políticas de codesarrollo entre los países del Norte y del Sur son, hoy en día, "la única respuesta civilizada y eficaz frente a los flujos migratorios incontrolados y salvajes". Éste fue el mensaje que Sami Naïr, delegado interministerial de migraciones y codesarrollo para el Gobierno de Francia, lanzó ayer durante su conferencia de clausura de la 15ª edición de la Universitat d"Estiu de Gandia (UEG). Por la mañana, en una comparecencia ante la prensa, Naïr criticó a los "retóricos" que insisten en afirmar que la inmigración se puede parar. Contrario a las "políticas de cupos" que practican algunos países y que "sólo permiten la entrada a los inmigrantes para favorecer intereses propios", el representante del Gobierno francés en temas de inmigración apostó por introducir una nueva perspectiva de solidaridad entre Norte y Sur. Una nueva relación que no consista "únicamente en dar un poco de dinero", sino en "crear redes sociales y económicas, políticas comunes que sean positivas tanto para los países de partida como para los de acogida". Sami Naïr participó también en el curso El Islam, hoy: ¿nuestro vecino diferente o un enemigo provocado? que ha coordinado el historiador Santiago La Parra. Ante un centenar de alumnos, el político y catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad de París manifestó que en la actualidad hay cuatro frentes abiertos que pueden desembocar en "enfrentamientos violentos" el próximo siglo XXI. Entre ellos destacó "el rechazo de Israel al proceso de paz". "Los países de Oriente Medio van a conseguir armarse nuclearmente y esta situación llevará a una guerra", manifestó. El conflicto entre Turquía, Grecia y Chipre también puede estallar en cualquier momento en pleno corazón de Europa, añadió Sami Naïr. Pero para el catedrático existe un problema potencial: el de la escasez de agua y la desertización del sur del Mediterráneo, "que puede generar un grave enfrentamiento entre estos países por el control de las fuentes de agua". Ante este panorama, Sami Naïr planteó una serie de medidas que pasan por la "definición de objetivos comunes, el planteamiento de problemas reales de manera solidaria, y la creación de políticas de crecimiento comunes entre el Norte y el Sur". "Hay que echar una mirada nueva hacia el sur del Mediterráneo, porque no podremos vivir en paz si la miseria continúa viviendo en el Sur", señaló. Satisfacción por el resultado La compañía Xarxa Teatre, con el espectáculo El foc del mar, cerró anoche la decimoquinta edición de la Universitat d"Estiu de Gandia. Durante dos semanas, 80 especialistas y más de un millar de alumnos han reflexionado, desde una perspectiva multidisciplinar, sobre el lema de este encuentro: Contra corrent. La directora de la Universitat d"Estiu, Isabel Morant, mostró ayer su satisfacción por el resultado obtenido y se planteó como reto para futuras ediciones "seguir consolidando la oferta".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_