_
_
_
_
LA PLAYA

Santa María del Mar, el baño entre espigones

La Playa Santa María del Mar es la cuarta playa de la ciudad de Cádiz. A medio camino entre el casco antiguo y el paseo marítimo, se ha convertido en un lugar con más adeptos cada año. Se encuentra en plena fase de regeneración de arena y de configuración de espigones. Pese a todo dispone ya de todos los servicios necesarios para garantizarse un buen día en una playa especialmente tranquila y al resguardo de los temporales. Dispone de escaleras y rampas de accesos preparadas para minusválidos. AGUA Segura. El agua es apta para el baño. La playa tiene una forma casi semicircular, por lo que está protegida de los vientos y bañarse resulta extremadamente seguro y sin riesgo de verse arrastrado. ARENA Dorada y fina. La playa tiene dos superficies claramente diferenciadas entre la zona húmeda y la seca, destacando el color y la pureza. INSTALACIONES Duchas y tumbonas. Cuenta con módulos de servicios con duchas interiores y exteriores y lavapiés. Hay accesos para minusválidos, así como tumbonas de alquiler y pasarelas para salvar la arena seca. Tiene un chiringuito en el que tomarse un refrigerio después del baño. SERVICIOS DE URGENCIA Cruz Roja. Al igual que en las restantes playas de la capital, la Cruz Roja se encarga de la vigilancia, controlando cualquier incidente que pueda producirse.LA TAPA Casa Salvador En la céntrica zona de San Antón está este concurrido comedor por donde han pasado muchos personajes famosos. La barra, no muy grande y con vistas a la cocina, ofrece tapas de la gastronomía local. Los fritos, tanto de hortalizas como de pescado, son habituales para acompañar un buen surtido de finos y valdepeñas. : Q Dirección: Duende, 16. Granada. Tfno:958 25 50 09. Abre de 10.00 a 16.30 y de 20.00 a 23.30, cierra los lunes. EL PLATO Ponche de Martos La traída y llevada sangría es tan antigua como el propio vino. Aunque ahora se usan en su confección bebidas carbónicas, los griegos ya tomaban el vino rebajado con agua, endulzado y aromatizado con especias y fruta. El ponche que se sirve en algunas ventas de la localidad jiennense de Martos se parece más a aquellas mezclas que a los modernos tintos de verano, y tiene la peculiaridad de que se hace con vino blanco. Llegar en pleno verano, con un sol que parte las piedras, a una de estas ventas y beber el ponche de melocotón debe de ser bastante parecido a estar vagando por el desierto y toparse con un oasis.: Q Preparación: Es muy fácil. Se necesita un litro de vino blanco de buena calidad -si es semidulce o afrutado, mejor-, dos melocotones de carne prieta y azúcar a gusto. Se pelan y pican los melocotones en trozos muy pequeñitos, se azucara el vino a gusto y se macera con la fruta en la nevera durante unas horas. Cuando está bien frío, se sirve con hielo picado.

Más información
De cada 10 anoréxicos, 9 son chicas
La luna de Granada en directo El Parque de las Ciencias ofrece veladas para contemplar el Universo

MAÑANA: Playa de Agua Amarga, Níjar, Almería.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_