Kosovo, Kurdistán, Timor y los agravios comparativos
Kosovo tiene millón y medio de habitantes de origen albanés; Kurdistán, unos veinte millones de kurdos, de los que casi la mitad están en el lado turco, y Timor, alrededor de un millón de timorenses. A un pueblo lo reprime el Ejército serbio; al otro, el Ejército turco, aparte de los iraquíes (que ahora pueden reprimir poco o nada) y los iraníes, y al tercero, el Ejército indonesio.Los muertos por la represión y los desplazados y refugiados están en proporción de aproximadamente un kosovar por cada 50 kurdos (sólo el Ejército turco) y por cada 100 timorenses.
Las guerrillas kurdas que luchan contra el Gobierno represor turco tienen mucha más tradición de lucha y resistencia que la recientemente creada guerrilla del ELK de Kosovo. Los timorenses ni siquiera presentaron otra batalla que sus reivindicaciones de autodeterminación.
Todas las represiones son horribles e injustificadas, pero ¿por qué el ELK sale unas cien veces más que la guerrilla kurda antiturca en los medios de difusión occidentales y unas doscientas veces más que los independentistas de Timor? ¿Por qué hay tanto columnista, reportero gráfico, cámara de televisión, dedicados a guerrilleros y deportados de Kosovo y tan pocos dedicados a otras guerrillas mucho más señaladas y deportados mucho más sufridos? Si por estas deplorables acciones del Gobierno de Milosevic la ONU bloquea económicamente y la OTAN amenaza militarmente a Yugoslavia, ¿por qué estos organismos no hacen lo mismo con Turquía e Indonesia, aparte de lo obvio de que el primero pertenezca a la OTAN?
Señores Kofi Anan y Solana: queremos sentido de la proporcionalidad, justicia mínima y explicaciones razonables y razonadas; no manipulaciones groseras de la información. Señores de los medios de comunicación: queremos un poco menos de sometimiento a los poderes establecidos y también un cierto sentido de la proporcionalidad informativa sobre los daños que se producen a las diversas comunidades.- . .
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.