_
_
_
_

Barcelona ha ganado un millón de metros cuadrados de suelo sin coste alguno

El Ayuntamiento de Barcelona ha conseguido desde 1996, sin coste alguno para la ciudad, un millón de metros cuadrados de suelo para viales, zonas verdes y equipamientos gracias a la política de gestión urbana del suelo, según explicó ayer el concejal de Política de Suelo y Vivienda, Antoni Santiburcio. Según el balance del periodo 1996-1999, el Ayuntamiento ha obtenido más de un millón de metros cuadrados de terreno cuyo valor de mercado -contando el coste del terreno, los derribos y la urbanización- podría aproximarse a los 64.000 millones de pesetas. Del nuevo suelo público obtenido, se ha urbanizado o está en fase de urbanización un 85% del mismo, destinándose 474.000 metros cuadrados a viales, 375.000 metros cuadrados a zonas verdes y 151.000 a equipamientos. El municipio, por otra parte, está gestionando 1.350.000 metros cuadrados de suelo. Actualmente ya ha ejecutado un 87% del total a través de sistemas de compensación, cooperación y expropiación de terrenos. De este total de terrenos, un 55% se gestiona a través del sistema de compensación -donde la gestión y ejecución va a cargo de los usuarios privados-, un 30% por fórmulas de cooperación entre el Ayuntamiento y los particulares y un 15% por expropiación con beneficiarios, quienes asumen los costes de la operación. El municipio calcula que la ciudad ganará 1.600.000 metros cuadrados de techo edificable total, de los que 1.325.000 se destinarán a vivienda, posibilitando así la construcción de un total de 13.000 pisos. Santiburcio destacó el coste cero de las superficies obtenidas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_