_
_
_
_

La abstención del PSOE permite al PP aprobar sus presupuestos en Alcalá

El PP gobernará por primera vez Alcalá (163.000 habitantes) con sus propias cuentas desde que desbancó al PSOE de la alcaldía en las elecciones de 1995. Los 11 ediles populares consiguieron sacar adelante ayer sus presupuestos para 1998, que ascienden a 14.855 millones de pesetas, gracias a la abstención de los socialistas. Hasta el año pasado, el Consistorio funcionó con las cuentas prorrogadas de 1993. En 1997, el PSOE (nueve ediles ) e IU (siete) impusieron el presupuesto redactado entre ambos.

En 1997, el PSOE advirtió que el presupuesto pactado con IU debería ser un primer paso para una moción de censura que nunca llegó. Este año no han estado dispuestos a aprobar otro presupuesto de izquierda para que lo gestione la derecha.Una vez decidido que no habría presupuestos conjuntos de la izquierda, el PSOE tenía que elegir entre rechazar los presupuestos del PP o abstenerse permitiendo que saliesen adelante. IU y Nueva Izquierda habían anunciado que votarían en contra. Se abstuvieron. "Unos malos presupuestos son mejor que unas cuentas prorrogadas en las que luego hacen lo que quieren mediante modificación de créditos (cambiar el destino de una partida una vez concluido el ejercicio). Ahora tenemos un elemento de control", manifestó el edil socialista, Francisco Muñoz. "Ahora tendrán que gobernar, no podrán seguir con la muletilla de que no pueden hacer cosas porque la oposición no les ha permitido tener sus presupuestos", añadió. Tanto IU como el PSOE afirmaron que siguen dispuestos a llegar a acuerdos para gobernar juntos la próxima legislatura.

El crecimiento de este presupuesto respecto al que IU y el PSOE firmaron el año pasado (el proyecto aprobado fue corregido posteriormente por los técnicos municipales del área) es del 13,4%. A inversiones se dedican 2.556 millones de pesetas. Casi todas las obras pertenecen al plan regional de inversiones de la Comunidad, el Prisma, lo que significa que el Gobierno regional pone el 60% del dinero. Cuantitativamente, las inversiones más importantes son la renovación de la red de aguas residuales, que se llevará 401 millones de pesetas, y el asfaltado de calles, que supera los 400 millones. Otros proyectos son un edificio para empresas innovadoras recién nacidas (148 millones), un parque en las riberas del arroyo Camarmilla (100 millones), la ampliación del parque central de la ciudad, el O"Donnell (50 millones); la ampliación del teatro municipal Salón Cervantes (50 millones) o la rehabilitación de un edificio para las oficinas de Urbanismo, hoy en el Ayuntamiento (200 millones).

Para el pago del personal se destinan 5.504 millones y 5.379 para gastos corrientes. El apartado de personal crece un 9% debido a la creación de 10 nuevos puestos de trabajo, según la edil de Hacienda, Marta Viñuelas. El apartado de gastos corrientes sube un 46%, ya que, según Viñuelas, se han incluido en este apartado las deudas con grandes proveedores, como la empresa que recoge la basura. "Deudas que se han ido generando al funcionar durante años con unos presupuestos prorrogados", añadió. Se pedirá un préstamo de 1.845 millones de pesetas porque los ingresos son inferiores a los gastos previstos, algo que ha sido criticado por la oposición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_