_
_
_
_

Borrell pide a Aznar que explique a los españoles sus pactos con el PNV

El candidato socialista a la presidencia del Gobierno, José Borrell, instó ayer al presidente del Ejecutivo, Jose María Aznar, a que explique a los españoles en qué consisten sus pactos políticos con el Partido Nacionalista Vasco (PNV), ya que éstos no sirven para nada porque a la hora de la verdad es incapaz de conseguir el menor acuerdo para impulsar la lucha antiterrorista.

"El señor Aznar tiene que explicar al país por qué es capaz de llegar a acuerdos en todo y con todo con los nacionalistas vascos y en cambio es incapaz de conseguir con ellos el menor acuerdo para impulsar la lucha antiterrorista. ¿Para qué sirven entonces esos acuerdos? ¿Dónde está la contribución a la gobernabilidad? Están de acuerdo en todo, pero no están de acuerdo en nada que permita reforzar la lucha contra el terrorismo", dijo el candidato socialista.Borrell hizo un llamamiento a la moderación y al sentido común de todos los partidos democráticos "para poder hacer frente al fenómeno terrorista con mayor efectividad, y para que los entusiasmos y las pasiones electorales no empujen a unos y a otros a diatribas que no contribuyen en nada a la unidad de los demócratas frente al terrorismo", añadió.

El candidato socialista afirmó que los responsables del PP lo que tienen que hacer en vez de criticar a los socialistas es tomar conciencia de la frustración que significa para los ciudadanos españoles el hecho de que el partido conservador "sea incapaz de hacer avanzar al nacionalismo vasco en la dirección adecuada para que la unidad de los demócratas sea nuestra más firme fuerza en la lucha contra el terrorismo. Hay que tener mucha moderación y mucho cuidado con estos temas".

Borrell señaló que el PSOE no criticará las actuaciones del Gobierno en la lucha antiterrorista: "Preferimos no ganar un voto a cambio de no retroceder en la unidad de los demócratas". Aznar, añadió el dirigente socialista, "tiene que aclararse. No entiendo por qué nos critica a nosotros cuando adoptamos posiciones sensatas y coherentes y en cambio vive una luna de miel con el nacionalismo vasco al mismo tiempo que es incapaz de conseguir la menor toma de posición de ese partido en las actitudes democráticas frente a los terroristas".

El caos de Barajas

El candidato socialista acusó al Gobierno del PP de haber convertido el aeropuerto de Barajas en "el mayor caos aeroportuario de la historia de la aviación civil europea". Borrell explicó que el anterior Gobierno socialista dejó, en 1996, la instalación aeronáutica en perfecto estado de revista: "Era el aeropuerto más puntual de Europa, el puente aéreo funcionaba como un reloj y eso lo recuerdan todos los usuarios. Era un aeropuerto que funcionaba bien, muy bien, y ellos en dos años lo han destrozado. Ahora es una aventura, un drama, algo realmente insoportable para la mayoría de los pasajeros. Es un buen ejemplo de la España va bien del señor Aznar. Es un caos que sólo se corresponde con su incapacidad de gestión".Borrell opinó que la situación caótica que existe en Barajas se debe a que está dirigido por personas incompetentes y culpó de ello al ministro Rafael Arias Salgado, de quien dijo que es "un ministro políticamente irresponsable", porque, con la excusa de suprimir altos cargos, ha unificado puestos de muy distinta responsabilidad, no ha aumentado las plantillas de controladores aéreos para hacer frente al aumento del tráfico aéreo y ha demorado decisiones importantes. "Es un ejemplo claro de la incompetencia de los que ponen a personas que no tienen capacidades técnicas al frente de problemas técnicos. Eliminaron a grandes profesionales sin carné que estaban allí porque eran buenos técnicos en aviación civil y han colocado a gente sin currículo", añadió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre esta misma cuestión, Borrell dijo que el ministro Arias Salgado "tendría que hacer algo más que sacudirse las pulgas de encima echando las culpas a los de antes, porque los de antes hace ya dos años que nos fuimos y desde entonces las cosas van peor. Me parece que este verano será un drama para la aviación civil española si esta gente no demuestra un poco de capacidad de reacción, cesa a un montón de responsables y ponen a gente más capacitada y menos politizada".

Borrell realizó estas declaraciones en La Pobla de Segur, su pueblo natal, donde participó en el tradicional descenso de rais (balsas construidas con troncos de árboles) por el río Noguera Pallaressa. La prueba, de seis kilómetros, fue presenciada a lo largo del recorrido fluvial por unas 4.000 personas. Borrell, que fue recibido al final del trayecto con gritos de "¡Presidente, presidente!", fue lanzado al agua por sus propios compañeros de embarcación. El candidato socialista llegó a la meta exhausto y con un retraso de más de media hora debido a las dificultades que tuvo que superar para conducir el rai, ya que en algunos tramos éste se embarrancó a causa del poco caudal del río. Borrell prometió que el próximo año compartirá la bajada con Pasqual Maragall como presidente de la Generalitat de Catalunya.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_