_
_
_
_

Manu Chao reúne pop, folclor, circo y futbolín en su nuevo espectáculo

'A feira das mentiras' se abre el día 7 en el viejo mercado de ganado de Santiago

Xosé Hermida

Después de arrasar comercialmente en Francia y en buena parte de Europa con el mestizaje musical de Mano Negra, este parisino hijo de gallego y de vasca se dio cuenta de que no quería ser un astro del pop. Se tiró a la bohemia y al viaje, y hace un par de años Manu Chao cayó por Galicia, donde conoció a gente que, como a él, le gustaba mezclar músicas: rap y coplas folclóricas, rock y pachanga verbenera... De ese encuentro y de las influencias asimiladas durante sus largos viajes por América nació A feira das mentiras, un espectáculo de cinco días que se inaugura el día 7 en Santiago de Compostela y en el que cabrá de todo: desde circo al primer campeonato del mundo de futbolín.

Chao escogió Santiago como laboratorio para un experimento. Si sale bien la feria podría convertirse en un espectáculo ambulante. "Siempre a condición", matiza, "de que sea capaz de ofrecer algo distinto cada día". "Que se viva como una aventura en la que no hay lugar para la rutina", insiste Chao, quien ya ha participado en experiencias similares con la Caravanne des Quartiers, un grupo de artistas franceses que recorren los barrios marginales. Se trata de fusionar aspectos de otras culturas con manifestaciones posmodernas europeas.El Consorcio de la Ciudad de Santiago, que patrocina el espectáculo, contribuyó a su espíritu popular al ceder el recinto del antiguo mercado de ganados de Salgueiriños. Habrá tres espacios diferenciados: Pulpo fiction, con una pantalla gigante para seguir los partidos del Mundial de fútbol y una pista para números circenses y conciertos, que a última hora se convertirá en discoteca; Aldea terremota, que recreará el ambiente de las romerías populares gallegas, y A feira feira, donde se venderán pulpo y palomitas, y habrá chiringuitos para jugar al tute o hacerse tatuajes. También se instalará una muestra de artesanía y durante el día funcionará un taller para niños, porque Chao desea que acuda toda la familia.

Grupos

Entre los grupos convocados están Amparanoia y Siniestro Total, los italianos Mau Mau, los franceses Sargento García y Spook & The Guay, los angoleños Kussondulola, los catalanes Dusminguet o los gallegos Diplomáticos de Monte Alto. Chao también se traerá de Brasil a dos repentistas y los enfrentará en duelo a regueifeiros autóctonos: separados por la genética y por miles de kilómetros de distancia, aunque con una lengua muy similar, los dos grupos medirán su dominio de la técnica para improvisar coplas populares cuyas letras persiguen picar al contrario. El trofeo del campeonato del mundo de futbolín, en el que podrá inscribirse cualquier visitante, lo entregará Alejandro Finisterre, un gallego que inventó este juego en los años 40 para entretener las horas de hospital de los mutilados de guerra.El antiguo líder de Mano Negra presentó ayer el espectáculo acompañado de la actriz Lily de Colombia; el francés Aldo, Eel hombre bala; Pinto D'Herbón, rapero-regueifeiro; el músico Xurxo Souto...

¿Donde estarán las mentiras?, le preguntaron. Tal vez en el aire, respondió Chao; cada uno podrá encontrar sus propias mentiras.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_