_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

¿Paz por separado?

ETA HA comunicado públicamente que queda suspendida la tregua no pública -privada, pues- que mantenía desde noviembre en relación a la Ertzaintza, y de la que ha precisado que era conocida por el sindicato nacionalista ELA, mayoritario en dicho cuerpo policial. El anuncio ha aparecido tres días después de que representantes de ELA, así como de los partidos nacionalistas, confraternizaran en un foro de debate organizado por HB con el brazo político de la organización armada, que vuelve a considerar a los afiliados de ese sindicato objetivo militar. Es difícil de entender, pero sólo quienes cierran los ojos podrán llamarse a engaño.El 18 de octubre de 1997, ELA había convocado en Gernika una magna concentración nacionalista para reivindicar un nuevo marco político que sustituyera al Estatuto, cuya defunción certificó su secretario general. Cinco días antes, ETA asesinó en Bilbao al ertzaina José María Aguirre, miembro de ELA. Dos meses después, varias fuerzas nacionalistas convocaron para el 13 de diciembre una movilización contra el procesamiento de la Mesa Nacional de HB. La víspera, ETA asesinaba a José Luis Caso, concejal del PP en Rentería.

El mensaje es que quienes se manifiesten lo hagan contando con ETA, en apoyo a ETA; indicando con su presencia en una movilización mantenida tras la intervención del frente militar que consideran necesaria esa intervención para conseguir el objetivo por el que se movilizan. No hay ningún síntoma de cambio en esto. HB podrá participar en votaciones parlamentarias selectivas y confraternizar con fuerzas nacionalistas democráticas a propósito de Irlanda, pero siempre que ello no cuestione la necesidad de las no menos selectivas acciones de ETA. Ahora sabemos, merced a su comunicado, que entre el asesinato de Aguirre y el de Caso, ETA acordó, "como prueba de su voluntad", interrumpir los atentados contra funcionarios de prisiones -los dos últimos asesinados eran miembros de ELA- y agentes de la policía vasca -ídem-. Pero siguió asesinando concejales: en Zarautz, Sevilla, Pamplona.

En su escrito, ETA argumenta que suspende la tregua o "espacio de distensión" con la Ertzaintza porque ésta ha desarrollado operaciones como la desarticulación del comando Vizcaya, en la que resultó muerta la activista Ignacia Zeberio; pero lo dice en el mismo texto en que asume varios atentados mortales. Extraña guerra ésta en la que unos pueden seguir matando y los otros deben dejarse matar. Pero extraños demócratas quienes aceptaran la hipótesis de una paz por separado, compatible con el asesinato de concejales de los partidos rivales.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_