_
_
_
_
FRANCIA 98

Raúl se vuelve optimista

El jugador ha cambiado su discurso y lanza mensajes positivos

Ramon Besa

A falta todavía de la pelota, la Copa del Mundo llega a su estreno con una cierta carga de pesimismo. El consenso general es que el título depende del momento de juego de Brasil y de los goles de Ronaldo. Y ello ha permitido un cómodo camuflaje para otras figuras. Pero no es ése el caso de Raúl.Ha habido llanto por los descartes de futbolistas capaces de resumir un torneo en una jugada, gente como Romario, Gascoigne, Caniggia o Juninho; le duelen aún al buen hincha las lesiones de Guardiola, Boksic o Fowler, por no recordar a Ferrara, Peruzzi o Sammer; y hay incluso nostalgia por Weah, Litmanen, Figo, Giggs, Alenichev y Chevchenko, gente que se han quedado sin Mundial por eliminación de sus selecciones.

Más información
Ferrer llega a un acuerdo con el Chelsea por 600 millones
Régimen de vida acorde con la hora del partido con Nigeria

Al amplio inventario de bajas, extensible a futbolistas sin tanto nombre pero suficiente apellido (Rui Costa, A.Pele, Saib, Redondo, Scholl, Miura, Letchkov, Rai, Anelka o Bahja), se une el precario estado físico o anímico que se le suponen a los elegidos para convertirse en los abanderados de la competición. No hay día en Brasil que no pregunten por Ronaldo, inédito desde que marcó aquel lujoso gol a Alemania prácticamente en el último minuto -no marcó ni en San Mamés ni tampoco contra Andorra y menos ante Argentina-; los italianos parecen resignados a levantarse cada mañana preguntándole a Del Piero cómo se encuentra de su dichosa lesión muscular; también los franceses andan preocupados por unas molestias en un tobillo de Zidane, así como los daneses con una rodilla de Michael Laudrup, los holandeses con Bergkamp, que se ha resentido de su contractura muscular, los chilenos con Salas, y los nigerianos, con Kanu, muy castigado.

Hay muy pocas noticias del alemán Bierhoff; se sabe que el argentino Batistuta no ha perdido su olfato goleador ni Stoichkov su capacidad para decidir en Bulgaria; y se cuenta que Mijatovic no tardará en anunciar su llegada al Mundial. ¿Y Raúl? Frente a tanta selección y estrella tapada, Raúl y España han asumido el papel de candidatos. El rosto aburrido de Raúl aumenta la duda sobre su dichosa pubalgia, tratada a diario por los fisioterapeutas con ejercicios dirigidos y electroterapia. Tampoco su porte invita al optimismo. La sensación es que dormita. Pero su mensaje es tan contundente que desmiente cualquier relajación. "Me veo con más chispa, con más ganas, que durante el campeonato. Ya no acuso mentalmente ninguna situación pasada. Percibo ya muchas miradas sobre mí y sobre el equipo, y no vamos a defraudar".

Raúl gusta del arrojo de Maradona, quizá porque es hijo de Valdano. Raúl proclama ahora que ve a España campeona. "Es el jugador que llegó más tocado al Mundial y ya está para jugar el sábado", ratifica Clemente. "¿Pubis? Mírale como anda", replica el doctor Ruano cuando se le pregunta por el dolor del futbolista. "Lo único que tengo ahora", concluye el propio Raúl, "es ansiedad por jugar". Tanta que le hubiera gustado empezar la Copa del Mundo contra Brasil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_