_
_
_
_

Barrionuevo declarará en el Supremo por los fondos reservados

La juez Carmen Valcarce, titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Madrid, que investiga el uso indebido de fondos reservados del Ministerio del Interior, ha elevado la causa al Tribunal Supremo para que se pueda tomar declaración al ex ministro del citado departamento José Barrionuevo que, dada su condición de diputado, es aforado.La juez Carmen Valcarce ha adjuntado con la causa una exposición motivada en la que explica que considera necesario para el buen fin de la investigación realizar diligencias sobre Barrionuevo y que, al ser éste aforado, debe ser la Sala Segunda del Tribunal Supremo la que las practique.

Ésta es la segunda vez que desde un Juzgado de Plaza de Castilla se eleva una exposición razonada para que el alto Tribunal cite a declarar como imputado a este ex ministro del Interior del Gobierno socialista por el "caso de fondos reservados". La primera vez lo hizo Ana María Pérez Marugán, mientras estaba al frente del Juzgado de Instrucción número 43, que investigó el caso hasta que se descubrió que había una denuncia anterior por el mismo asunto en el Juzgado número 5.

En aquella ocasión, el Supremo rechazó la petición de la magistrada y la encomendó que siguiera instruyendo el caso y realizara la serie de pruebas solicitadas por el Ministerio Fiscal.

El caso ya fue remitido al Tribunal Supremo en septiembre de 1996 por la anterior instructora del caso, la magistrada Ana María Pérez Marugán, por motivos similares. La juez consideraba necesario determinar quién ordenó pagar con fondos reservados a los interventores delegados de Hacienda del Ministerio del Interior.

El Supremo decidió a finales de septiembre de 1996 devolver la causa a la juez instructora por entender que, por el momento, no habían aparecido en la causa indicios de delito contra ninguna persona aforada (en referencia a José Barrionuevo).

Pérez Marugán continuó la instrucción, pero el caso pasó a Carmen Valcarce, pues en su juzgado se tramitaba con anterioridad una denuncia sobre el mismo asunto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde el pasado marzo, la juez tenía previsto remitir la causa al Supremo, para que el alto Tribunal, tras estudiar la exposición motivada redactada por Valcarce, decida si es preciso imputar en la causa a José Barrionuevo. No obstante, el traslado se retrasó en espera de un informe pericial que tasaba unas fincas propiedad del suegro de otro de los imputados en la causa, el ex secretario de Estado Rafael Vera.

En la causa, de alrededor de 20.000 folios, también están procesados, entre otros, el ex ministro de Interior José Luis Corcuera, el ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán, el ex gobernador civil de Guipúzcoa Julen Elgorriaga, el ex director general de la Seguridad Julián Sancristóbal, el ex jefe del Mando Unico de la Lucha Contraterrorista Francisco Alvarez, el ex director general de la Policía José María Rodríguez Colorado y el ex subdirector operativo de la Policía Agustín Linares. Según informaron fuentes jurídicas, la juez Valcarce no ha dado traslado a las partes de la exposición de motivos en sí, por lo que éstas no pueden informar a favor o en contra sin conocerla.

Las mismas fuentes manifestaron su extrañeza porque haya coincidido en el mismo día la elevación de la exposición de motivos y la declaración de Barrionuevo ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo por el caso Marey.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_