_
_
_
_

Fomento eliminará 245 puntos negros de las carreteras en el próximo trienio

El Estado sólo conserva poco más de 22.000 kilómetros de las vías públicas del país, pero sobre ellos circula el 60% de todo el tráfico nacional, razón por la cual los accidentes en ellas son más dramáticos que en las carreteras de segundo orden. De enero a marzo de este año, los siniestros con víctimas mortales han disminuido un 5% respecto al pasado. El Ministerio de Fomento pretende que ese descenso alcance el 10% para el año 2001 mediante un Plan Extraordinario de Seguridad Vial para eliminar 245 puntos negros.

El ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, que tantas veces se ha mostrado enemigo de planificar a largo plazo sin asegurarse una financiación presupuestaria -una acusación reiterada hacia su predecesor, José Borrell-, presentó ayer un Plan Extraordinario de Seguridad Vial valorado en 38.275 millones de pesetas para el próximo trienio destinado a eliminar puntos negros de las carreteras estatales (casi una séptima parte de los 138.000 kilómetros de la red autonómica).Para este año cuenta con 1.500 millones de pesetas más sobre los 4.000 que se invertían anualmente gracias a una enmienda del PP a los Presupuestos Generales. En años sucesivos ya se verá, pues todo el dinero para este programa procederá íntegramente del Estado. El grueso del plan se licitará a lo largo de este año, de modo que comiencen las obras a partir del próximo.

Según el ministro, se pretende doblar las inversiones, en concordancia con la nueva estrategia de la Unión Europea para seguridad vial, en el periodo 1997-2001. En la mayoría de los casos se trata de adaptar los trazados existentes a un diseño que garantice la seguridad de la circulación mediante la mejora de accesos (19%), la construcción de pasarelas, el acondicionamiento de márgenes, la señalización, las travesías (11%), los pasos inferiores o superiores, las ampliaciones de carriles y la rectificación de curvas o intersecciones (20%).

Estas actuaciones se distribuirán en función de los kilómetros de vías estatales que existen en cada comunidad La autonomía que más inversiones recibirá es Andalucía (8.500 millones), seguida de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, Galicia, Madrid, Cantabria y Valencia (ver gráfico). La carretera que encabeza la lista de siniestralidad de puntos negros es la circunvalación de Madrid M-30, que concentra ocho tramos peligrosos y una media de más de cinco accidentes con víctimas mortales en un kilómetro de calzada.

Según el director general de Carreteras, Juan Francisco Lazcano, en la red que administra su departamento se han registrado durante los tres primeros meses del año 410 muertos frente a los 902 de toda la red nacional.

Lazcano afirmó que las obras del túnel de Somport, entre España y Francia, estarán concluidas en 1999. Dijo también que se ha terminado la obra civil básica y que a la vuelta del verano se licitarán las obras de revestimiento y ventilación del túnel, valoradas en 7.000 millones. Esta cantidad deberá ser aportada por España, según los acuerdos firmados con Francia para la construcción de esta infraestructura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Por otra parte, y según una respuesta del Gobierno al senador socialista Juan Antonio Arévalo, el Estado ingresó en 1997 por multas de Tráfico más de 28.000 millones de pesetas, una cantidad similar a la que se va a invertir en el Plan Extraordinario de Seguridad Vial en el plazo de tres años.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_