_
_
_
_

Dirigentes del PSOE de Málaga achacan la falta de un candidato oficial a la ausencia de dirección

Dirigentes socialistas de Málaga han reconocido que la neutralidad de la ejecutiva en las elecciones primarias para designar candidato a la alcaldía ha contribuido a fomentar un clima de cierto desconcierto en la formación e incluso han censurado que esta inhibición es sinónimo de falta de dirección política. Ninguno de los dos candidatos anunciados hasta ahora, el actual portavoz municipal, Eduardo Martín Toval, y el ex consejero Francisco Oliva, son del máximo agrado de la dirección, pero ésta no ha sido capaz de encontrar una alternativa después de la negativa de Magdalena Álvarez.

El vertiginoso cambio en el PSOE a cuenta de las primarias ha provocado que ni los aspirantes quieran aparecer apuntalados por las direcciones, ni éstas quieren ejercer su derecho de padrinazgo. La victoria inesperada del ex ministro José Borrell sobre el secretario general, Joaquín Almunia, está en la mente de todos y nadie quiere correr riesgos. La situación más pintoresca se da en Málaga capital, una de las agrupaciones que con mayor conflictividad vivó la crisis entre guerristas y renovadores. Un destacado cargo socialista ha expresado así la situación: "Estaría bueno que la etapa de renovación consista en elegir candidato entre dos históricos guerristas". El candidato inicialmente deseado por la ejecutiva, el ex consejero de Cultura José María Martín Delgado, aún medita si se presenta o no a las primarias. Los planes iniciales se vieron trastocados después de lo ocurrido en las primarias para elegir candidato a la presidencia del Gobierno, cuando la ejecutiva optó por mantenerse neutral y no proponer a nadie. Los defensores de Martín Delgado dudaron de las posibilidades de éste de superar las primarias. Un dirigente malagueño ha reconocido ahora que las dudas han durado demasiado y que tal vez Martín Delgado haya perdido un tiempo precioso. Entretanto, una de las sorpresas ha sido la vuelta a la primera línea política del ex consejero de Trabajo Francisco Oliva y no tanto por su candidatura en sí sino porque en torno a ella ha empezado a producirse una recomposición de núcleos enfrentados. En favor de Oliva se han pronunciado por ejemplo dirigentes tan distanciados en los últimos tiempos como el actual presidente de la Autoridad Portuaria, Enrique Linde, que en su momento fue uno de los principales abanderados de la integración del sector guerrista, o el ex diputado Rafael Ballesteros, fundador de la corriente Socialistas de Izquierda que agrupa a guerristas que se opusieron a la integración en el último congreso. La candidatura de Oliva fue auspiciada por un sector de la UGT, principalmente de las federaciones de enseñanza y servicios públicos que incluso se plantearon auparle a la secretaría general del sindicato en Málaga. La iniciativa sigue en poder del actual portavoz municipal, Eduardo Martín Toval, que esta semana ha iniciado su campaña con una serie de charlas en distintas agrupaciones socialistas de Málaga capital. Martín Toval inscribe estos encuentros dentro del proceso que ha autodenominado de "sondeo reflexivo" pues asevera que aún no tiene tomada la última decisión y que ésta dependerá de su capacidad para arrastrar apoyos que no sean etiquetables, sino lo más plurales posibles. Condición "indispensable" Esta es la condición que Martín Toval ha puesto como "indispensable" para llevar hasta el final su propósito de ser de nuevo candidato del PSOE a la alcaldía de Málaga. En Sevilla, el secretario de Política Institucional, José Caballos, insistió en que las direcciones locales no propondrán aspirantes oficiales y que las ejecutivas serán neutrales en el proceso. A una pregunta sobre el apoyo del aparato del PSOE de Sevilla a la candidatura de Alfredo Sánchez Monteseirín, aseguró que la dirección sevillana será neutral: "Abusar de ese argumento es previsible, pero totalmente falso. Otra cosa es cómo a cada uno le convenga pintarse. Hay miembros de la ejecutiva que apoya a José Rodríguez de la Borbolla", comentó. Caballos dijo que en las primarias "está claro que puede ganar cualquiera".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_