_
_
_
_

Zumarraga, Eibar y Legazpi corren el mayor riesgo en época de sequía

Los municipios de Zumarraga, Legazpi y Eibar son las poblaciones de Guipúzcoa que mayores riesgos de restricción de agua corren en épocas de sequía, según un estudio realizado por el departamento foral de Obras Hidraúlicas. El informe, que analiza el régimen de lluvias en el territorio durante los últimos 120 años, pone de relieve que los embalses de Aixola y Barrendiola, que abastecen a los tres localidades citadas, no garantizarán el suministro de agua potable si se produce una sequía extrema. La comarca de Tolosa no ha sido incluida en el área potencial de restricciones porque está prevista la construcción del embalse de Ibiur. El diputado Jorge Letamendia explicó ayer que las tres grandes sequías que se han registrado en Guipúzcoa en los periodos 1900-1905, 1944-1949 y 1987-1991 son impredecibles. Con todo, añadió: "Existe un cálculo de probabilidades que nos dice que la que padecimos la pasada década no volverá a repetirse hasta dentro de 60 años". En todo caso, utilizando la serie pluviométrica más baja del siglo, que se produjo en 1902 -1.020 litros por metro cuadrado y año cuando la media del siglo es de 1.554-, la Diputación ve insuficiente la capacidad de los embalses de Aixola y Barrendiola. Aixola, que abastece a Eibar (32.200 habitantes), se vacía en épocas de sequía y en el caso de que se reprodujeran las lluvias de 1902 "habría habido tres meses sin agua" para la población. En la última sequía de 1989 también se produjeron importantes restricciones en el abastecimiento. Por lo que respecta a Barrendiola, que abastece a Zumarraga y Legazpi (27.000 habitantes), su capacidad también es insuficiente en épocas de sequía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_