_
_
_
_

Chaves y Atencia apuestan por pactar la ley de cajas, pese a las discrepancias

"Es necesario el consenso político, fundamentalmente entre los dos partidos mayoritarios". Las mismas palabras pronunciaron ayer el presidente de la Junta, el socialista Manuel Chaves, y el portavoz del PP, Manuel Atencia, acerca de la ley de cajas de ahorro de Andalucía, el proyecto de mayor calado político y económico de los últimos años. Pese a la voluntad de acuerdo, Gobierno y oposición dejaron claro en la sesión de control del Parlamento que las principales discrepancias se centran en la representación directa del Ejecutivo en las entidades.

Atencia le buscó las vueltas a Chaves al sacar a relucir una intervención parlamentaria del 16 de octubre en la que el presidente, a una pregunta del portavoz de IU, dijo que la representación de la Junta de Andalucía en las cajas de ahorro sería a través del Parlamento. El anteproyecto de ley aprobado por el Gobierno andaluz no respeta en su integridad el compromiso ya que del 20% de representación que se le asigna a la Junta, la mitad será elegida por la Cámara y la otra mitad por el Ejecutivo autonómico. Esta es la principal discrepancia que mantiene el Partido Popular con el anteproyecto de ley, junto con la creación de una entidad financiera común (la llamada caja de cajas) ligada a la Consejería de Economía y Hacienda. "Ni en Andalucía ni en otra comunidad autonóma", afirmó Atencia, "se puede caer en la tentación de convertir las cajas de ahorros en un brazo armado al servicio del gobierno de turno". El portavoz popular pidió a Chaves un imposible: que deshaga el pacto con el Partido Andalucista sobre el anteproyecto de ley ya que, a su juicio, una legislación de este tipo "no debería estar incluida en el reparto de poder" entre socialistas y PA. Chaves coincidió con Atencia en que la ley de cajas "fundamentalmente" necesita del consenso de los partidos mayoritarios, pero a renglón seguido advirtió: "Consenso no es facultad de veto". El presidente andaluz mostró su rechazo a la filosofía del PP de "convertir las cajas en sociedades anónimas" y discrepó con Atencia en cuanto a la entrada del Ejecutivo: "¿Por qué va a ser la ley intervencionista sí está representado el Gobierno y no el Parlamento?". Chaves aseguró que el pacto previo con el PA no impide un acuerdo en sede parlamentaria con populares e Izquierda Unida. Antes del debate entre Chaves y Atencia, el secretario general del PP, Juan Ojeda, había instado a la consejera de Economía, Magdalena Álvarez, a revisar la anteproyecto de ley de cajas ya que en la negociación había participado de forma activa el dirigente andalucista, Antonio Ortega, envuelto en la polémica por compatibilizar su cargo en el Gobierno andaluz con el de secretario del consejo de administración de la Caja San Fernando. Ojeda recordó que Ortega ha negociado la ley en su condición de secretario general del Partido Andalucista, hecho que, a su juicio, plantea un "serio problema de incompatibilidad ética, estética y funcional". "Es un dislate serio en la negociación", afirmó. El dirigente popular sostuvo que Álvarez consintió negociar la ley de Cajas "conscientemente y presionada para evitar dificultades en la coalición de gobierno, con alguien directamente interesado" en el asunto, como es Ortega. La consejera de Economía, por su parte, adujo que no elige sus interlocutores en las negociaciones con otros partidos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_