_
_
_
_

La Comunidad descarta desdoblar más allá de Brunete la carretera de Los Pantanos

Vicente G. Olaya

La M-501, conocida como carretera de Los Pantanos, no será desdoblada más allá de Brunete por "razones estrictamente medioambientales", explicó ayer el consejero de Medio Ambiente, Carlos Mayor Oreja, ante la Asamblea de Madrid. Acaba así la pugna que las consejerías de Obras Públicas y de Medio Ambiente mantenían por estas obras. Los ecologistas mostraron su satisfacción; los alcaldes del suroeste, su más absoluta desolación.

Mayor Oreja compareció ayer en la Asamblea para explicar la postura del Gobierno regional sobre estas obras. La semana pasada, el consejero de Obras Públicas, Luis Eduardo Cortés, había manifestado su intención de reclamar un estudio de impacto medioambiental a la Sociedad Española de Ornitología (SEO-Birdlife) para contrarrestar el que la Consejería de Medio Ambiente había hecho público en abril.En la declaración de impacto realizada por los técnicos de Medio Ambiente se señalaba que la M-501 no puede ser ampliada más allá de Brunete porque a partir de este municipio se adentra en una zona de especial protección para las aves (ZEPA), bajo protección de la Unión Europea, y los daños medioambientales que podrían ocasionar los trabajos de duplicación de la calzada serían irreparables. Pero los alcaldes de la zona suroeste levantaron su voz. Si la autovía no se construye, el desarrollo de sus pueblos peligra.

El anuncio de Cortés de encargar un estudio a SEO-Birdlife provocó el estupor de los ecologistas. La asociación Aedenat reclamó la destitución del responsable de Obras Públicas. Santiago Martín Barajas, su portavoz, recordó que la declaración de impacto ambiental redactada por Medio Ambiente debía respetarse. "Si no fuera así, se pondría en entredicho para siempre este tipo de estudios oficiales. Además, es la primera vez que un consejero [por Cortés] desprecia públicamente el trabajo de otro [por Mayor Oreja]", indicó.

Ante esta situación, el portavoz de IU, Julio Setién, reclamó la destitución de Luis Eduardo Cortés porque "se ha inclinado por llevar a cabo un proyecto que significaría el más grave atentado ecológico contra la zona de la Comunidad de mayor patrimonio natural". Setién calificó al consejero como "el enemigo público número uno del medio ambiente madrileño, una especie de depredador que creíamos en extinción".

Armando García, del PSOE, destacó ayer en la Asamblea "la descoordinación del Gobierno regional", al mantener dos consejeros unas posturas tan opuestas. "No cumplir la declaración de impacto medioambiental es vulnerar la ley", señala García.

Manifiesto

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, Mayor Oreja arremetió ayer contra Julio Setién. "Lo que usted ha dicho de Cortés me ha dolido más que si fuese contra mí mismo. El consejero de Obras Públicas ha hecho lo que creía conveniente para mejorar las comunicaciones de la región. Yo, lo que he considerado mejor para el medio ambiente".Los alcaldes elaboraron ayer un manifiesto en el que calificaron la decisión de no desdoblar la M-501 de "jarro de agua fría y de "clara muestra de la debilidad" del Gobierno de Ruiz-Gallardón, que ha cedido ante la presión de algún dirigente dedicado a los temas medioambientales". Los regidores se sienten "francamente indignados por el presidente, que en repetidas ocasiones ha manifestado públicamente la construcción de este desdoblamiento".

Y concluyeron: "Ruiz-Gallardón ha pretendido dar una imagen de hombre defensor de los valores naturales, con un claro tufillo preelectoral, echando abajo las aspiraciones lógicas de muchos". El Gobierno replica que sólo cumple la ley. "Si la declaración de impacto hubiera sido positiva, habríamos permitido el total desdoblamiento de la M-501", dijo Mayor Oreja.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_