_
_
_
_

Felipe González "firmaría ya" un acuerdo como el del Ulster

El ex presidente el Gobierno Felipe González afirmó ayer en Bruselas que firmaría "ya, mañana" un acuerdo de paz como el del Ulster porque, a su juicio, todo lo que obtiene allí el IRA son cosas que ya tienen en España los partidarios de la independencia, desde la autonomía al Parlamento. González, que realizaba en Bruselas tareas vinculadas a su labor de mediación en Kosovo, criticó a quienes relacionan diálogo con fin de la violencia porque "es darle a los terroristas las llaves de la cárcel para que salgan cuando quieran o para que no entren"."Cuando hacen comparaciones con lo que está pasando en Irlanda están radicalmente equivocados", afirmó. "Esto no es una guerra. En el Ulster había una guerra permanente de unos contra otros, de otros contra unos. Aquí no. Si hay una guerra es unilateral. No se puede plantear en términos de guerra", dijo

A su juicio, trasladar unos acuerdos como los de Irlanda "supone una regresión importantísima en el avance que se ha hecho en España respecto a la autonomía, la participación, el Parlamento, el autogobierno...". "Eso lo tenemos todo, con muchas más competencias que un estado federal. ¿Hay que firmar las condiciones de paz del Ulster? Sí, ya, mañana", enfatizó.

Perder la esperanza

"Parece una gran decisión que el IRA haya cambiado los estatutos para que puedan participar en esa hipotética asamblea. En España ya están todas las vías políticas abiertas para la autonomía. Lo único que es comparable es que en Irlanda han decidido dejar de matar. ¿Por qué? Porque le han abierto la posibilidad de defender sus ideas en el parlamento. Eso ya lo tienen en el País Vasco desde hace rato. Lo único que tienen que hacer es dejar de matar, Y para dejar de matar tienen que perder la esperanza, Si no, De Juana Chaos pedirá champán todos los días", ironizó.

"Me preocupa un error que creo que hemos cometido muchas veces y que seguimos cometiendo desde las fuerzas políticas democráticas", dijo también. "Si se sigue defendiendo la tesis de que cuando dejen de matar es posible el diálogo, o que "todo es posible", como dicen algunos de los más altos responsables del país, se les está ofreciendo algo que nunca resolverá el conflicto: se les ofrece el tener la llave de la cárcel en el bolsillo. O para salir cuando decidan parar la pila de muertos y asesinatos o para no entrar. Esto lo dan por adquirido. Con este mensaje, absolutamente contraproducente, nunca encontraremos una salida", añadió.

"No es posible que se sientan los propietarios de la llave de la cárcel con ese mensaje de que cuando dejen de matar habrá diálogo. Porque así estos terroristas saben que son ellos los que tienen la decisión de parar cuando quieran parar y tienen una primera garantía. Esta llave hay que recuperarla, debe estar en manos de los demócratas", concluyó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_