_
_
_
_
OFENSIVA ETARRA

El Gobierno discrepa de sus socios vascos y se niega a hablar con ETA

Luis R. Aizpeolea

El Gobierno discrepa drásticamente de sus socios del PNV y se niega a dialogar con ETA. "No va a haber diálogo con los terroristas", dijo ayer el portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Rodríguez, al finalizar el Consejo de Ministros. La tensión entre el Ejecutivo y el PNV es creciente en esta materia. No obstante, el portavoz del Gobierno no fue más lejos y apuntó que "hay otros puntos de acuerdo con el Partido Nacionalista Vasco".

Más información
ETA no atacaba a un guardia civil desde mayo de 1997
La munición utilizada es igual a la empleada en Pamplona

El Ejecutivo y el PNV mantienen una profunda discrepancia sobre el tratamiento al desafío de ETA. Mientras el PNV defiende el diálogo con el entorno de la banda terrorista, según los parámetros establecidos por el plan Ardanza, el Gobierno niega tajantemente cualquier diálogo con la banda.Ayer, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el portavoz del Gobierno enfatizó dicha diferencia el mismo día en que se producía otro atentado terrorista y en vísperas de que el presidente del Gobierno, José María Aznar, se traslade al País Vasco, junto con el ministro del Interior, Jaime Mayor, para arropar la candidatura de Carlos Iturgaiz para las elecciones vascas, precisamente en Vitoria, escenario ayer del último atentado de ETA.

"El Gobierno no va a dialogar con los terroristas", aseguró el portavoz del Gobierno. A renglón seguido, lanzó a los terroristas un contundente mensaje: "Que nos dejen vivir en paz, con todos los españoles". Precisamente, en plena rueda de prensa, el portavoz recibió la notificación del atentado de Vitoria. Se limitó a ratificar sus palabras anteriores como respuesta.

El portavoz del Gobierno anunció que el presidente Aznar viajará hoy a Pamplona para visitar a la familia del concejal de UPN Tomás Caballero, asesinado hace tres días. Cuando se le preguntó, una vez conocido el atentado de Vitoria, si habría cambio de planes, ratificó que la voluntad del Ejecutivo es que los terroristas no alteren la agenda política. El portavoz, pese a la tensión existente entre el Ejecutivo y el PNV a causa de la estrategia contra el terrorismo, apuntó que no habrá ruptura entre los populares y los peneuvistas. "No es la primera discrepancia entre el Gobierno y el PNV". No olvidó resaltar que hay otros puntos de acuerdo con sus socios nacionalistas vascos.

Tampoco el portavoz parlamentario del PP, Luis De Grandes, ve ninguna razón objetiva para variar sus relaciones con el PNV pese a que este partido haya decidido emprender por su cuenta una vía de diálogo con HB. Ni han modificado esa convicción los últimos atentados de ETA. Al contrario. El PP ni se plantea la posibilidad de romper su pacto de estabilidad con el PNV por esa razón. De Grandes, que negocia con el PNV su apoyo en el debate del estado de la nación, desliga ambas situaciones y apuesta sin fisuras por la continuidad del pacto: "Romper por esa diferencia sería regresivo y una ruptura de nuestros compromisos electorales".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Es nuestro libro de estilo"

De Grandes presume incluso de esa capacidad de diálogo entre PP y PNV: "Nosotros estamos gobernando en minoría con el apoyo de los nacionalistas moderados y, por tanto, seguir conjugando el verbo dialogar nos parece no sólo de recibo, sino casi una obligación, algo propio de nuestro libro de estilo".El portavoz del PP en el Congreso cree compatible esa postura con mantener divergencias profundas con el PNV sobre la lucha antiterrorista: "Nuestra relación se basa en pactos de gobernabilidad, no en diluirnos unos en otros. Y tampoco se trata de renunciar a nuestros compromisos electorales. Cuando nosotros decimos que no podemos cumplir un compromiso electoral, lo que hacemos es aparcarlo porque en estos momentos es inviable, pero no renunciamos a nuestras convicciones o ideas, sobre las que podremos volver o no a reflexionar".

Entre las diferencias y las afinidades del PP y el PNV, el portavoz popular destaca las primeras: "Yo creo que ha sido muy positiva nuestra relación con el PNV, y no sólo para el PP y para lo que significa la mayoría, sino para todo el país. El que el PNV esté trabajando no sólo en su ámbito territorial, como le podría pedir su conciencia nacionalista, sino que esté conjugando el verbo dialogar y comprometiéndose en temas de Estado todos los días, en términos positivos y de corresponsabilidad, lejos de arrepentirme me congracia".

Luis de Grandes, pese a confesar el mal momento por los atentados recientes para resaltar las diferencias con el PNV, no dudó en descalificar los contactos de ese partido con HB: "Nos parece negativo, estéril, inapropiado, y no coincidimos en absoluto con ellos, y no les seguimos en ese terreno, pero ésa no es una razón para romper unas relaciones y llegar a un punto de tensión".

El portavoz del PP añade: "Sería una posición regresiva, desandar todo lo andado. Yo creo que decir que no hablamos ahora o romper relaciones con un partido que está trabajando con nosotros, y nosotros con ellos, en la lucha contra el terrorismo sería hasta la ruptura de un compromiso electoral del PP".

De Grandes justifica así esa afirmación: "El PP prometió a los electores que en la lucha contra el terrorismo el camino esencial a seguir era la unidad de los partidos democráticos y profundizar en los pactos de Ajuria Enea y de Madrid, y ese diálogo sin el PNV es menos diálogo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_