_
_
_
_

Un líder sindical pide el indulto de un hombre que asesinó a su esposa

El Consejo de la Mujer de Madrid se moviliza para impedirlo

Amaya Iríbar

Carlos Martín Molinero apuñaló, estranguló hasta la muerte, y quemó el cadáver de su esposa hace cuatro años. Aunque fue condenado por la Audiencia Provincial de Madrid a pasar 27 años en prisión, ha solicitado el indulto para poder cuidar de su hija de cuatro años. Cuenta para ello con el aval del secretario general de la Confederación General de Trabajadores de Madrid y Castilla-La Mancha, Manuel Teresa.

Teresa afirmó ayer que el suyo era un apoyo personal y que nunca había querido implicar al sindicato, al que estaban afiliados tanto Carlos Martín como su esposa. Pero la CGT va a pedir explicaciones a su secretario general de Madrid porque, según un comunicado, están «convencidos de la culpabilidad» del condenado.La firma de Teresa no es, sin embargo, la única que figura en la petición de indulto que el abogado del condenado dirigió en octubre a la ministra de Justicia, Margarita Mariscal. Junto a ella están la del anterior secretario provincial eclesiástico y la de una psicóloga, según el Consejo de la Mujer de Madrid.

El indulto está aún dando sus primeros pasos. Pero ya cuenta con el rechazo de las asociaciones de mujeres. Por como está fundamentado y por lo que significa. «No se dan los requisitos», explicó María de los Ángeles Jaime de Pablo, de la Asociación de Mujeres Juristas Themis. La buena conducta que Carlos Martín ha mostrado en los cuatro años que lleva en la prisión de Carabanchel (Madrid) no son suficientes, según ella, porque el condenado «no muestra arrepentimiento y ni siquiera reconoce la autoría del crimen».

Patria potestad

La «alarma social» que generan los casos de violencia doméstica es una razón añadida a este argumento. El Consejo de la Mujer de Madrid, que agrupa a más de 50 organizaciones, ha dirigido sendas cartas a la ministra y a la Audiencia Provincial, que juzgó los hechos en 1995, para que impidan que Carlos Martín salga en libertad. El indulto sería incompatible, según las asociaciones de mujeres, con el plan contra la violencia doméstica que aprobó el Gobierno la semana pasada y que cuenta con un presupuesto de casi 9.000 millones de pesetas.La familia de la mujer asesinada se dirigió al Consejo después de que le notificaran la petición de indulto. La única hija del matrimonio vive ahora con sus abuelos maternos, pero si su padre saliera de la cárcel podría recuperar su custodia. «Sería paradójico que la patria potestad la tuviera el asesino de su madre», afirmó la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo, para quien la petición «es una barbaridad».

El crimen ocurrió en febrero de 1994. Carlos Martín, que entonces tenía 34 años, asestó cinco puñaladas con un punzón a su mujer, luego la estranguló con un hilo de nailon y quemó el cadáver. La policía no logró arrancarle la confesión del crimen. Pero en el juicio fue condenado por un delito de parricidio. La sentencia de la Audiencia Provincial fue, además, confirmada por el Tribunal Supremo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Amaya Iríbar
Redactora jefa de Fin de Semana desde 2017. Antes estuvo al frente de la sección de Deportes y fue redactora de Sociedad y de Negocios. Está especializada en gimnasia y ha cubierto para EL PAÍS dos Juegos Olímpicos y varios europeos y mundiales de atletismo. Es licenciada en Ciencias Políticas y tiene el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_