_
_
_
_

El 70% de contribuyentes del IRPF tendrán este año derecho a devolución

Durante la campaña de renta de este año, que acaba de comenzar, Hacienda tiene previsto recibir 15,13 millones de declaraciones, de las cuales 10 millones tendrán derecho a una devolución total de 1,08 billones de pesetas. Es decir, a siete de cada 10 contribuyentes se les devolverá una media de 100.000 pesetas, antes de que acabe el año y desde el mes de junio. Como novedad de esta campaña, el contribuyente puede solicitar a Hacienda los datos que ésta tiene sobre sus ingresos. Existe al respecto «un riesgo de fraude», pero la Agencia Tributaria lo asume porque el objetivo de esta campaña es «facilitar» el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Como ocurre siempre, el número de declaraciones positivas o a pagar es muy inferior al de aquellas que tienen derecho a devolución. Sobre un total de 15,13 millones de declaraciones esperadas (un 2,8% más que en 1997), 4,21 millones serán positivas (un 3,1% más), 10,77 millones a devolver (un 2,8% más) y 145.000 negativas, o con renuncia a la devolución (un 6,2% menos).Esto es resultado del actual sistema de retenciones por el que una gran mayoría de contribuyentes adelanta dinero a Hacienda. En esta campaña, Hacienda estima que devolverá 1,08 billones (un 5% más que en 1997) y que ingresará 754.300 millones (un 8,6% más). El saldo será negativo para el fisco en 325.700 millones (un 2,4% menos).

El secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, afirmó ayer que las devoluciones comenzarán a efectuarse en junio y que terminarán en diciembre, salvo para aquellas declaraciones que estén sometidas a comprobación especial. En junio se devolverá el 15% del importe total al 16,3% de contribuyentes.

Tendrán prioridad las primeras que se presenten y las que se realicen con la ayuda de Hacienda. Costa aseguró que no necesariamente se van a dejar las de mayor cuantía para el final. Los contribuyentes que lo deseen podrán consultar sobre su devolución a través de Internet.

Costa se comprometió a resolver el problema que también para Hacienda supone el elevado número de devoluciones. Será con el nuevo IRPF, que entrará en vigor en 1999 y se declarará en junio del 2000. «Haremos que las retenciones coincidan fundamentalmente con la cantidad a pagar», afirmó.

Otra característica de esta campaña es que se aumentan los servicios de ayuda al contribuyente «porque el objetivo es facilitar el cumplimiento fiscal». Desde primeros de abril, como novedad este año, y hasta el 10 de mayo, el contribuyente que lo desee puede pedir a Hacienda los datos que tiene sobre sus ingresos. Hacienda se los remitirá antes del 31 de mayo.

Existe al respecto «un riesgo de fraude», como reconoció el director de la Agencia Tributaria, José Aurelio García Martín. Si alguien ha prestado un servicio y se le ha efectuado una retención no ingresada en Hacienda, puede tener la tentación de no declararlo. García Martín subrayó que el contribuyente será reclamado en el caso de que «aparezcan nuevos datos».

En cuanto al modelo de declaración, la principal novedad es que habrá que calcular dos tarifas, la estatal (85%) y la autonómica (15%). Costa negó que ello vaya a «complicar» la cumplimentación del impreso y añadió que este año Hacienda hará la declaración a ocho millones de contribuyentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_