_
_
_
_

Banesto ultima la venta de Radiotrónica a un grupo encabezado por Puleva

La Corporación Banesto ultima la venta de la compañía Radiotrónica dedicada al tendido de cable, redes de telecomunicaciones y electrificación a un grupo de inversores entre los que figura la empresa lechera Puleva, según han confirmado fuentes del mercado. Banesto ratificó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su intención de vender el 51% que posee en la sociedad.

Banesto explica, en su comunicación a la CNMV, que no venderá a un único inversor más del 24,9% de la sociedad y aclara que el precio mínimo de venta será de 3.391 pesetas por título. La CNMV suspendió ayer la cotización del valor durante varias horas. Al precio mínimo exigido por Banesto, la venta del 51% de Radiotrónica supondría unos 5.400 millones de pesetas. Al precio al que ayer cerraron los títulos (4.850 pesetas), la operación se superaría los 7.800 millones.El mandato de venta de Radiotrónica (970 empleados, unos 14.000 millones de facturación y 975 millones de beneficio en 1996), lo tiene la entidad Santander Investment. Las negociaciones en curso están adelantadas y se espera que se cierren breve, según fuentes de la Corporación Banesto, que ni confirmaron ni negaron el interés de Puleva (3.000 millones de beneficios el pasado año) en la adquisición.

Sin embargo, fuentes del mercado sí han confirmado que entre los inversores interesados en Radiotrónica se encuentra la compañía lechera que preside Javier Tallada, un empresario que a su larga experiencia en los mercados financieros (trabajó en las firmas de intermediación bursátil FG y Asesores Bursátiles) une una circunstancia personal interesante: tiene vínculos familiares con el presidente de Telefónica, Juan Villalonga, del que además es amigo. Este dato adquiere relevancia si se tiene en cuenta que la empresa por la que se interesa Puleva trabaja fundamentalmente para la compañía Telefónica.

Consultado acerca de la operación, un portavoz de Puleva declinó hacer comentarios. Este periódico intentó también contactar con Javier Tallada, sin conseguirlo.

Radiotrónica, que mantiene un conflicto abierto con sus empleados desde hace meses por el intento de aplicar una regulación de empleo a dos tercios de la plantilla, ha apostado con fuerza por el mercado latinoamericano -un área en la que también se ha volcado Telefónica- y cuenta con presencia en Argentina, Brasil, Perú, Chile y Colombia.

La compañía en venta está presidida desde hace apenas un mes por Luis Delso, ex presidente de Trasmediterránea que también preside Isolux (integrada en Banesto como Radiotrónica). Delso sustituyó en el cargo a Ramón González Raurich, un hombre próximo a Santiago Zaldumbide (ex consejero delegado de la Corporación Banesto) que dimitió «por razones personales».

Javier Tallada se hizo con el control de la lechera granadina en 1995 tras la polémica gestión de la misma de Manuel Rein. En la compra de Radiotrónica, según fuentes al tanto de la operación, Tallada cuenta con el apoyo financiador del Deutsche Bank y de la Caja San Fernando (accionista de Puleva con un 5%).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_