_
_
_
_

Más de 50 actores de 'Blasco Ibánez' denuncian el corte de rótulos en emisión

Una nueva polémica acompaña a la producción Vicente Blasco Ibáñez. La novela de su vida, emitida el pasado 25 de febrero por La Primera de TVE. La refundición en una sola entrega (con una duración de más de tres horas) de los dos episodios realizados por el director de cine valenciano Luis García Berlanga provocó la supresión de los créditos de cabecera del segundo capítulo y los rodillos finales de los dos episodios. Más de 50 de los 104 actores de la serie han sufrido este anonimato televisivo y esa omisión "vulnera los derechos de propiedad intelectual de los profesionales, tanto artistas como técnicos", aseguran las asociaciones que les representan.

El productor de la serie, José Luis Olaizola, aseguró ayer que la serie de Berlanga se entregó a TVE con todos los títulos de crédito, tanto los iniciales como los finales. Explicó que esto es un derecho dimanante de la Ley de Propiedad Intelectual y de la directiva comunitaria de televisión, y afirmó desconocer las razones por las que dichos créditos fueron eliminados en la emisión.

Ana García Obregón, que interpretaba el personaje de Elena Ortúzar Chita, amante del escritor Blasco Ibáñez (encarnado en su imagen televisiva por Ramón Langa) es una de las artistas afectadas. La actriz, que ha remitido una carta de protesta al director de TVE, Angel Martín Vizcaíno, considera que "por contrato" se establecía que aparecieran los títulos de crédito. "Mis abogados están estudiando la posibilidad de emprender acciones legales contra TVE", agregó. Ana G. Obregón tenía marcado en contrato incluso el tamaño de la letra en que debía aparecer su nombre, de las mismas dimensiones que las del protagonista masculino.

Posible reemisión

El hecho ha creado malestar entre los profesionales. Además del reconocimiento de su trabajo, la aparición del nombre en pantalla les supone a los intérpretes que sea contabilizada su parte proporcional en el reparto anual de derechos por "comunicación pública" (o copia privada, referida a las grabaciones que pueden realizar los espectadores).La Asociación de Representantes Españoles (ARAE) y la AISGE (Actores e Intérpretes, Sociedad de Gestión de España) han recogido las quejas de sus asociados. La AISGE envió el pasado martes una carta de protesta al director general de Radiotelevisión Española, Fernando López-Amor, en la que exigen "una rectificación urgente de TVE" y la aclaración por parte de la cadena estatal de cuándo y en qué circunstancias volverá a emitir la serie, posibilidad de la que han sido informados varios intérpretes. Otro motivo de preocupación es la venta de la serie a otros países, ya que desconocen el formato preparado por TVE y temen "que se vuelva a cometer el mismo error".

"Si, como nos han dicho, el corte se debe a razones de ajuste de emisión, es una chapuza y un maltrato a los profesionales", aseguran las asociaciones, que resaltan el hecho de que la supresión de los créditos de teleseries y películas por parte de TVE y otras cadenas generalistas es algo reincidente. En el caso de la serie Vicente Blasco Ibáñez, sucedió lo mismo en la emisión el 8 de octubre del pasado año por la televisión valenciana Canal 9, que también concentró los dos episodios en uno.

La dirección de TVE aún no ha respondido a esta protesta de los actores, pero fuentes de la cadena informaron ayer que se estudia una nueva emisión de la serie.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_