_
_
_
_

Sindicatos de policía se rebelan contra el "afán recaudatorio" de la grúa

Jan Martínez Ahrens

El objetivo del Ayuntamiento de Madrid de conseguir que la grúa bata marcas y retire este año 233.000 coches (46.000 más que en 1997) se ha topado con un primer escollo. Tres sindicatos de la Policía Municipal (UGT, CC OO y UPM) han mostrado su repulsa ante lo que denominan "afán recaudatorio" de los responsables municipales, a los que acusan de convertir en "mercenarios" a los agentes. "Ahora mismo se obliga a los policías a retirar unos cinco coches al día; en caso de que no cumplan este cupo, les quitan horas extras o del servicio de moto y les ponen a patrullar a pie", afirmó ayer el secretario general de UGT en el Ayuntamiento, Antonio López, en una conferencia de prensa a la que acudió acompañado de seis policías enmascarados por la "represión, las mafias y presiones que sufre el cuerpo". El primer teniente de alcalde, José Ignacio Echeverría, negó tajantemente las acusaciones, y calificó la conferencia de prensa como un "carnaval de máscaras con un señor de barba de la UGT". También recordó que, lejos de cualquier afán recaudatorio, el Ayuntamiento ha bajado la tasa de retirada de vehículos (de 18.000 pesetas en 1995 a 16.000 en 1998).

PASA A LA PÁGINA 3

Parquímetros

Los sindicatos denuncian que los agentes son obligados a limpiar los caballos de sus mandos

Tampoco tuvo buen eco la iniciativa en CC OO. "El peligro reside en que en verano se sacarán los parquímetros a concurso y será una empresa privada la que los gestione. Para garantizar su viabilidad se hará uso de esta unidad, de forma que la nueva unidad de policía servirá a un interés privado", afirmó el portavoz de CC OO, Emiliano Herrero.Más distante se mostró el secretario general de CPPM en Madrid, Justo Valiente, quien destacó que la orden de crear una nueva unidad fue dada por Echeverría con el objetivo de solucionar el tráfico. "Pero es obvio que la grúa no es un servicio que le guste al ciudadano ni que cuente con especialistas en la policía", añadió.

El edil del PSOE Eugenio Morales también adoptó una postura crítica contra la nueva unidad, especialmente por no haber sido aprobada en pleno.

Echeverría contestó a esta avalancha de críticas, que "calan mucho en la opinión pública", recordando que la grúa es un elemento corrector de las infracciones de tráflico, hecho que ignora la acción sindical por estar "empeñada en convertir la ciudad en un lugar apacible para los más recalcitrantes infractores". "¿Propugnarán los denunciantes que, faltando a las obligaciones profesionales de todo policía municipal, no se denuncien infracciones de tráfico porque supone una carga económica para el infractor?", señaló. También destacó que agrupar en una sola sección a los agentes que se dediquen a la grúa tendrá un efecto positivo en la lucha contra las infracciones de tráfico y no supondrá más retirada de vehículos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jan Martínez Ahrens
Director de EL PAÍS-América. Fue director adjunto en Madrid y corresponsal jefe en EE UU y México. En 2017, el Club de Prensa Internacional le dio el premio al mejor corresponsal. Participó en Wikileaks, Los papeles de Guantánamo y Chinaleaks. Ldo. en Filosofía, máster en Periodismo y PDD por el IESE, fue alumno de García Márquez en FNPI.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_