_
_
_
_

Alcaldesa sin sueldo busca trabajo remunerado

El pleno de Chinchón retira la nómina a su regidora y los afiliados del PP quieren abrir una cuenta para ayudarla

Vicente G. Olaya

El Ayuntamiento de Chinchón (3.900 habitantes), gobernado en minoría por tres ediles del PP, no consiguió el año pasado aprobar sus presupuestos municipales, porque la oposición (cuatro concejales socialistas, uno del PRIM y tres del grupo mixto y antiguos militantes del PP) los rechaza siempre. La alcaldesa, Ana Magallares, del PP, presentó en dos ocasiones un gasto de 471 millones, y en las dos ocasiones tuvo que volver a guardar en el cajón las cuentas. Al final, ha tenido que contentarse con prorrogar los de 1996: poco más de 270 millones, que, según Magallares, son totalmente insuficientes para las necesidades del pueblo. Pero no le queda otra opción. Sin embargo, y a pesar de que el consistorio tiene sus presupuestos bloqueados, la oposición ha conseguido modificar una de las partidas presupuestarias: precisamente, el sueldo de la alcaldesa.Ayer, el pleno acordó, con el voto en contra del PP, dejar a la regidora sin salario ni dietas. Ángel Luis Fernández Herrero, portavoz socialista, manifestó a Europa Press que él era partidario de que los alcaldes cobrasen. "Pero la gestión de Magallares es tan desastrosa, que no se merece los dos millones de pesetas que el Ayuntamiento le paga". El edil del PSOE afirma que el dinero que se ahorrará el Ayuntamiento servirá para aumentar un 2, 1 % el salario de los trabajadores municipales. Fernández acusó además a la alcaldesa de "cometer un delito contable y de haberse apropiado del dinero del pueblo". Calculó que el Ayuntamiento tiene un "agujero de 500 millones".

Más información
Deudas de ediles, injurias y dimisiones

La pérdida de los emolumentos de la regidora no fue pacífica. Según los socialistas, la calma se rompió cuando el PP comenzó a repartir pasquines denunciando un supuesto acuerdo entre el PSOE y los tres ediles del Grupo Mixto. Estos últimos concejales fueron expulsados del Partido Popular hace ahora un mes por negarse, precisamente, a aprobar las cuentas municipales. Curiosamente, uno de los expulsados fue la concejal de Hacienda, Rosa Nieves Heras, la misma persona que había preparado los presupuestos que luego se negaba a ratificar en el pleno.

Gritos y amenazas

Con estos antecedentes, en el pleno celebrado ayer hubo gritos, amenazas y abucheos por parte de ambos bandos. Un asistente, partidario de los grupos de oposición, increpó a la alcaldesa y lanzó amenazas contra los ediles populares. Al tiempo, el portavoz socialista insistía, en mitad de la bronca, en que faltaba dinero de las arcas municipales. Y en éstas, apareció la voz de Cecilio Serrano, afiliado al PP, y hasta hace quince días presidente de la Asociación de Amigos de Chinchón (entidad cultural sin ánimo de lucro que promueve la imagen del pueblo en el exterior). Serrano reclamaba la presunción de "inocencia para la alcaldesa", ante las aseveraciones del edil socialista. A Serrano le cayeron por todas partes. El lío que se montó en el salón de plenos obligó a la alcaldesa a desalojar la sala durante media hora. El pleno se reanudó y la alcaldesa se quedó sin sueldo. Militantes del PP anunciaron que quieren desviar las cuotas que pagan al partido hacia una cuenta corriente para que la regidora no tenga que buscar otro trabajo. Magallares, secretaria de profesión, dice que, al quedarse sin sueldo, tendrá que compaginar la búsqueda de un trabajo con la firma de decretos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_