_
_
_
_

Gro Harlem Brundtland es la nueva directora de la OMS

La ex primera ministra noruega será ratificada en mayo

En Noruega, donde ha sido primera ministra en tres oportunidades, todos la llaman Gro. Médico, de 58 años, Harlem Brundfland dimitió en 1996 del Gobierno de su país para abrirse paso a una carrera internacional que empieza a dar frutos. Desde ayer es la primera mujer que ostenta el cargo de directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sucediendo así al controvertido Hiroshi Nakajima.

Gro Harleni Brundtland milita activamente por la defensa del medio ambiente,y los derechos de la mujer, y ha sido elegida como máxima responsable de organismo que se encarga de coordinar las acciones internacionales en materia de salud pública, durante una reunión de los 32 miembros del consejo ejecutivo de la institución. Su candidatura se impuso a las de sus competidores: la paquistaní Nafis Sadik, directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Población, y los tres directores regionales de la OMS Ebrahim Malick Samba (Gambia), Uton Muchtar Rafei (Indonesia) y Georges Alleyne (Barbados).De acuerdo a los estatutos de la OMS, la proposición aprobada ayer todavía tiene que ser ratificada formalmente por la 5 la Asamblea Mundial de la Salud, que tendrá lugar en Suiza del 11 al 15 de mayo próximo. Sin embargo, nadie espera que el nombramiento sea vetado, lo que significa que Harlem Brundtland tomará oficialmente posesión de su cargo el 21 de julio de este año. Entonces sustituirá al japonés Hiroshi Nakajima, de 70 años, experto en neuropsiquiatría y farmacología.

Nakajima fue blanco en 1993 de una crisis sin precedentes en la OMS: un grupo de países miembros, encabezado por Estados Unidos, se opuso fervientemente a su reelección como director general, cargo que ocupaba desde 1988. Incluso se aireó la existencia de supuestas irregularidades durante su primer mandato. A pesar de la avalancha de críticas contra su gestión, el japonés fue felizmente reelegido y ratificado. Su retiro se anunció en mayo de 1997.

Según la agencia de prensa suiza, ATS, "la OMS tiene urgente necesidad de un nuevo periodo, después de que el contestado japonés la haya hundido en una crisis profunda en el transcurso de sus dos mandatos de cinco años. Se le reprocha su mala gestión, su estilo autoritario y su falta de prioridades", indicó.

La OMS, creada hace 50 años, está considerada como una de las cuatro agencias más importantes de las Naciones Unidas, junto a la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la.Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Actualmente posee 190 países miembros, de los cuales destacan por su aportación al presupuesto global de la organización Estados Unidos y Japón. Para el periodo 1996-97, el presupuesto aprobado fue cercano a los 288.800 millones de pesetas.

En una conferencia de prensa ofrecida en el Palacio de las Naciones, Gro Harlem Brundtland adelantó que se centrará en lograr que la salud sea la prioridad en la agenda política internacional. Según ella, "este aspecto es indisociable del desarrollo" y agregó que la OMS debe ayudar a los diferentes países a garantizar los servicios de salud básicos.

La lucha contra la pobreza entra igualmente en este marco. Inspiradora del concepto de "desarrollo sostenible", Harlem Brundtland dijo que cada Gobierno debería consagrar el 20% de su presupuesto al sector social. Los desafíos de Gro Harlem Brundfland no son pocos. Tiene a su favor que para muchos ha demostrado, en 23 años de política, ser una trabajadora infatigable.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_