_
_
_
_
GESTIÓN

La Comunidad actuará con "contundencia" contra la macrofiesta del Vicente Calderón

, La Policía Municipal levantó esta Nochevieja un acta de infracción contra la macrofiesta celebrada en el estadio Vicente Calderón. El festejo, al que asistieron 725 personas, se celebró pese a que habíasido expresamente desautorizado por la Comunidad. La denuncia de la policía ha sido remitida a la Dirección General de Protección Ciudadana, que anunció ayer que actuará con "contundencia" contra los organizadores de las macrofiestas ilegales. Las sanciones por esta infracción pueden alcanzar los 50 millones de pesetas. La fiesta del Vicente Calderón fue organizada por el Grupo Hostelero Castelló 9, una sociedad que tiene arrendado un local del estadio como sala de banquetes.

La macrofiesta del estadio del Atlético de Madrid fue la única, de las cuatro a las que la Comunidad había denegado el permiso, que abrió sus puertas en Nochevieja. Los organizadores de este festejo habían solicitado en noviembre pasado la citada autorización. La falta de licencia de funcionamiento de la sala -ubicada en la puerta 23 del estadio- llevó el pasado 30 de diciembre a la Dirección General de Protección Ciudadana, dependiente de la Comunidad, a denegar la apertura.Ese mismo día, a las 14.30, la sociedad Castelló 9, según su versión, envió por fax a Protección Ciudadana un escrito, de la Junta Municipal de Arganzuela que certificaba que los salones estaban en perfecto estado. Así lo explicó el responsable de la empresa Castelló 9, José Antonio Pozuelo: "En los últimos años hemos celebrado la fiesta sin problemas. Pero esta vez, pese a tener todos los papeles en regla, nuestra licencia de funcionamiento quedó anulada por lo que se denomina una ampliación de elementos, es decir, tras una inspección de Sanidad se nos pidió que cambiásemos la ubicación de la pastelería y de unos frigoríficos. Esta medida implicó la anulación de la licencia, pero no creíamos que afectase a la fiesta, porque teníamos un documento del inspector jefe de Industria de la Junta Municipal de Arganzuela que reconocía que el local estaba en condiciones", dijo Pozuelo.

Así las cosas, la sala, de 3.200 metros cuadrados, abrió sus puertas en Nochevieja. Asistieron 725 personas. La Policía Nacional y la Policía Municipal acudieron a la sala para cerciorarse de que estaba cerrada, tal y como había ordenado la Comunidad. Al encontrársela abierta, los agentes municipales levantaron acta de infracción. El documento fue remitido a Protección Ciudadana.

"Nos han convertido en criminales cuando hemos cumplido como pocos. Somos una empresa seria, con 200 trabajadores. En la sala del Vicente Calderón tenemos 12 puertas de emergencia y para la fiesta contratamos a 32 vigilantes jurados, una ambulancia con dos médicos y un seguro de 120 millones de pesetas", añadió Pozuelo.

El acta de infracción levantada por la Policía Municipal será ahora estudiada por la Dirección General de Protección Ciudadana. Un portavoz de este organismo señaló que la celebración de un festejo para más de 500 personas (las denominadas macrofiestas) sin autorización representa una falta muy grave que puede sancionarse no sólo con una multa de hasta 50 millones de pesetas, sino con la clausura del local, la suspensión de actividad y la inhabilitación para organizar actividades recreativas por dos años.

Otros festejos ilegales

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Otros puntos donde se levantaron actas de infracción por la celebración de fiestas que supuestamente incumplieron la ley fueron una hamburguesería del paseo de la Castellana, la discoteca Clase, en Tres Cantos (por superar el aforo permitido), y un local de Aranjuez (por carecer de permiso).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_