_
_
_
_
576 CAMAS LARGAMENTE DEMANDADAS

Doctor, al ordenador

F. Javier Barroso

Los pacientes de la Fundación Hospital Alcorcón (142.000 habitantes) no irán con la radiografía bajo del brazo. La informática empleada por el centro sanitario permite que las historias médicas se almacenen en la memoria del ordenador central del hospital. Los rayos X, las mamografías y las resonancias magnéticas entrarán directamente en la carpeta informática de cada enfermo. La revolución cibernética supondrá que los médicos receten y prescriban los tratamientos desde un ordenador portátil en cualquiera de los 1.500 puntos de entrada de la red. Cada habitación tiene un conector. El ordenador también se puede usar en el quirófano, aunque en estas áreas asépticas se usarán conectores de fibra óptica, donde los microbios viajan con mayores dificultades. Los médicos de atención primaria de los centros de salud de Alcorcón también podrán consultar las historias de los pacientes desde los ambulatorios.Para unir todo el hospital se han necesitado unos 180 kilómetros de cable. El centro neurálgico dispone de generadores de corriente y aire acondicionado para evitar el sobrecalentamiento y de tomas de tierras que impidan el sobrevoltaje.

Otra novedad recae en las urgencias. Cuatro hangares reciben a las ambulancias. Un sensor colocado en el suelo abrirá la puerta al paso del vehículo. La atención al enfermo comenzará allí mismo, y luego se le llevará directamente a las habitaciones de tratamiento o a las salas de reanimación. La sala de espera se ha diseñado incluso para que pueda utilizarse como zona de atención sanitaria en caso de catástrofe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_