_
_
_
_

El conflicto del retrete

Navas y San Martín mantienen un contencioso por la ubicación de un quiosco y unos lavabos

Vicente G. Olaya

Navas del Rey (1.450 habitantes) y San Martín de Valdeiglesias 9.050 vecinos) mantienen un curioso contencioso desde hace cinco años. Ninguno de los pueblos puede tocar un duro de los más de 50 millones de pesetas que les concedió el Estado en 1992 para acondicionar una vía férrea abandonada, porque no se ponen de acuerdo a la hora de gestionar un quiosco de bebidas y unos retretes públicos.La historia comenzó cuando el Ministerio de Obras Públicas (el actual Fomento) les concedió en 1992 la subvención para acondicionar seis kilómetros de una vieja y abandonada línea férrea que atraviesa ambos términos. El dinero estaba destinado a sacar las traviesas, allanar las zonas deterioradas e instalar bancos, jardines, servicios públicos y un quiosco de bebidas. La zona tenía que convertirse en una atractiva ruta para caminantes y ciclistas.

El ministerio sólo puso una condición: que los plenos de ambos municipios aprobasen la inversión, ya que tendrían que mantener la zona rehabilitada. San Martín dijo sí; Navas, no.

Navas del Rey rechazó la inversión porque, según afirma su teniente de alcalde, Alfonso Tarancón, en su término municipal se situaría el quiosco de bebidas y los retretes públicos. Ninguna de estas instalaciones cuenta, en el proyecto inicial, con, depuradora, por lo que las aguas residuales se verterían en el río Alberche a su paso por Navas.

Tarancón, independiente, da la siguiente explicación: "Los de San Martín son muy listos. Ellos quieren el dinero porque en su parte sólo se sitúan los jardines, los bancos... A nosotros, en cambio, nos toca el quiosco y los servicios. Tendríamos, además, que mantener estas instalaciones, y no tenemos dinero para destinar trabajadores municipales a esa zona. No queremos turismo de lata de sardinas, que lo llena todo de papeles y basura. Ahora bien, si alguien pone el dinero para sostener estas instalaciones o nos aseguran que va a venir turismo inglés, aceptamos".

El alcalde de San Martín de Valdeiglesias, José Luis García, del PSOE, ofrece una versión distinta: "Es absurdo rechazar una inversión tan importante. Esta zona de Madrid necesita turismo, aunque sea de bocadillo. No todo es construir urbanizaciones para ricos. Es muy egoísta, por parte de Navas, bloquear la inversión aprobada. Si hay problemas de vertidos se le puede dar una solución lógica. Si Navas no quiere el quiosco, nos lo quedamos nosotros. Seguro que se le puede sacar un rendimiento". Tarancón le replica que San Martín se mete "donde nadie le llama". "Lo que les ocurre es que han sido cabeza de partido en otros tiempos y todavía creen que pueden gobernar a otros. Pero yo le digo a su alcalde que cada uno cuece el puchero con la leña que quiere". Tarancón asegura que mantiene conversaciones con el ministerio para modificar el proyecto y poner una depuradora.

El alcalde de San Martín se desespera. José Luis García considera "indignante esta pérdida de dinero para una zona tan necesitada de inversiones".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_