_
_
_
_

Oposición vecinal a la construcción en un pinar de Navalcarnero

El municipio de Navalcarnero (12.000 habitantes) rezuma tensión. La oposición municipal (PSOE e IU) ha iniciado una batalla contra la idea del equipo de gobierno del PP de construir 4.500 viviendas (la mitad protegidas) en la dehesa de Mari Martín, una superficie de 800 hectáreas de las que 300 están ocupadas por un pinar. Los que arremeten contra el plan han conseguido el apoyo de un millar de vecinos.Socialistas e IU arguyen que la zona tiene un alto valor ecológico, pero el equipo de gobierno asegura que no se tocará un solo pino. Según la versión municipal, se aprovecharán 160 hectáreas de terreno baldío que se están vendiendo a 2.200 pesetas el metro cuadrado, para recalificarlo más tarde (el precio del metro cuadrado de suelo rústico ronda las 800 pesetas). Además de los pisos, en esa extensión se construirán dos polígonos industriales e instalaciones para el nuevo barrio.

Las empresas públicas que participan en el proyecto son Arpegio y Sepes, y las plusvalías servirán para financiar parte de los 8.000 millones de pesetas que cuesta llevar el tren hasta Navalcarnero. Y es que el regidor Baltasar Santos no olvida la promesa del presidente Alberto Ruiz-Gallardón, que le ofreció el tren a cambio de un crecimiento del municipio de entre 10.000 y 12.000 nuevos pisos. De ahí que el nuevo Plan General de Urbanismo contemple un total de 10.000 pisos, desde la dehesa de Mari Martín hasta el casco urbano, en forma de ciudad lineal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_