_
_
_
_
Crítica:FLAMENCO: SERRANITO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Toque de oro

Gran concierto ofrecido por Serranito en esta ocasión, que lo merecía ciertamente, pues en el escenario recibió de manos del alcalde de Madrid la Medalla de Oro al mérito artístico del ayuntamiento. Se le otorgaba también a Ramón Montoya, con algún retraso pues murió en 1949. En cualquier caso Montoya y Serranito son los máximos exponentes de la escuela de toque de Madrid en la guitarra flamenca.Serranito hizo de nuevo un concierto en torno al Guadalquivir, que le sirve de pretexto para interpretar un amplio repertorio de los estilos flamencos (la soleá de Triana, la taranta de Jaén, la granaína, las bulerías jerezanas, los fandangos de Huelva ...), todos ellos en composiciones suyas de gran belleza. Serranito es creador e intérprete con un profundo entendimiento de lo jondo. Abierto de mente a los rumbos modernos de la música, fue evolucionando constantemente hacia una técnica de ejecución cada vez más compleja.

Concierto de Víctor Monge, Serranito

Con M. Rivera y J. C. Gómez (guitarras), V. Monge junior (percusión), J. L. Aragón (bajo), Media Luna (voces rocieras), María Vargas y Mónica Santos (cante). Centro Cultural de la Villa. 2 de diciembre.

Nadie ha podido decirle, sin embargo, que no se mantiene fiel a la ortodoxia. Bien al contrario, Serranito se halla instalado en la plenitud de su arte, y desde ese puesto ejerce un efectivo magisterio sobre jóvenes guitarristas que prefieren olvidarse de aventuras innovadoras no siempre afortunadas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_