_
_
_
_

Aznar pide "generosidad" para pasar la página de los jesuitas asesinados

El presidente del Gobierno, José María Aznar, se mostró ayer partidario de pasar página en el caso del asesinato de Ignacio Ellacuría y cinco jesuitas más en El Salvador en 1989 al pedir "generosidad, comprensión y fraternidad" para la consolidación democrática y la reconciliación profunda entre los salvadoreños. "Ésa será la actitud permanentemente", afirmó en la rueda de prensa conjunta con el presidente Armando Calderón, que puso fin a su estancia en El Salvador y a su gira latinoamericana, que comenzó en la cumbre de Isla Margarita.

Aznar no quiso entrar a responder a las peticiones formuladas por el vicerrector de la Universidad Centroamericana, Fernando Cardenal, y atribuidas erróneamente por la prensa española que acompaña al presidente al rector José María Tojeira. Cardenal solicitó al Gobierno salvadoreño que pida perdón por el asesinato en noviembre de 1989 del rector de la UCA, Ignacio Ellacuría, sus cinco compañeros y dos empleadas, y apuntó la posibilidad de acudir a los tribunales españoles para que inicien una investigación similar a la que realizan sobre los desaparecidos españoles en Argentina o los crímenes de la dictadura chilena. La Universidad Centroamericana ha iniciado acciones ante el Tribunal Interamericano de la OEA, aunque "formalmente" no ha discutido aún si acudirá a la justicia española.El presidente salvadoreño, por su parte, calificó el asesinato de Ellacuría y sus compañeros como "una vergüenza" que "ha sido superada" en el proceso de reconciliación que vive la sociedad salvadoreña. La amnistía que puso fin a la guerra civil sacó de la cárcel al único condenado por esos -crímenes, que siempre alegó haber sido presionado por sus superiores a declararse culpable. El presidente Aznar, que al término de la conferencia emprendió viaje de regreso a Madrid, tampoco quiso responder a las críticas formuladas por la oposición por sus comentarios en el extranjero sobre inminentes operaciones antiterroristas.

El presidente del Ejecutivo atribuyó a la diferencia horaria entre Nicaragua y España, siete horas, la confusión, creada cuando invitó a la prensa en Managua a que "levantara sus antenas" para captar informaciones que se iban a producir. Las noticias que Aznar auguraba ya se habían producido según esta pobre explicación: era la concesión de la extradición de Urrusolo por Francia.

Antes de la conferencia de prensa se procedió a la firma de una serie de convenios de cooperación entre España y El Salvador entre los que destacan un protocolo financiero similar a los suscritos con Panamá y Nicaragua para estrechar las relaciones económicas entre los dos países. El presidente Calderón agradeció el compromiso de España con el proceso democrático salvadoreño, que arrancó hace años con la presencia de un decisivo contingente español en las fuerzas de paz de la ONU (Onusal) que supervisaron el acuerdo de paz entre la guerrilla y el Ejército. España formó parte también del Grupo de Países Amigos, junto con México, Venezuela y Colombia, que constituyó Javier Pérez de Cuéllar para mediar en el sangriento conflicto que padecía El Salvador.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_