_
_
_
_

Telefónica reanuda el diálogo con AT&T en su intento de recomponer las alianzas en el exterior

El presidente de Telefónica, Juan Villalonga, se ha visto forzado a lanzar una nueva ofensiva para recomponer sus alianzas internacionales. Tras el fracaso de la alianza entre British Telecom y MCI, con los que tenía previsto aliarse para desarrollar sus negocios en América y Europa, Villalonga ha reactivado los contactos con multinacionales del sector. El punto culminante de este obligado cambio de la compañía española será el 3 de diciembre, día en que se entrevistará en Nueva York con Michael Armstrong, el nuevo presidente de AT&T, a empresa a la que desairó para unirse al frustrado matrimonio BT-MCI. La posibilidad de alcanzar nuevos acuerdos queda abierta.

Más información
El número del teléfono será de nueve cifras desde abril

Telefónica está obligada a revisar toda su estrategia intemacional tras la compra de MCI por parte de WorldCom y la ruptura de la alianza entre la empresa estadounidense y la británica BT. Toda la estrategia internacional de Telefónica se basaba, desde el pasado 18 de abril, en la alianza con MCI para el desarrollo conjunto de inversiones en América Latina y con BT para entrar en diferentes mercados europeos. Ahora todos los acuerdos con MCI y BT están en revisión y Villalonga ha reconocido que está abierto a cualquier cambio de rumbo.El acercamiento a AT&T puede suponer una auténtica vuelta atrás en el camino realizado por Villalonga desde que asumió la presidencia de Telefónica. Apenas un mes después de incorporarse al cargo, el presidente de Telefónica rompió las negociaciones con AT&T para que los norteamericanos tomarán una participación en Telefónica Internacional (TISA), la filial a través de las que controla las* inversiones en América Latina.

Más tarde, en abril, cuando Telefónica firmó su alianza con Bt-MC1 abandonó la familia Unisource. Entonces este consorcio (formado por KPN, de Holanda; Telia, de Suecia y Swiss Telecom, de Suizay negociaba una alianza estratégica con AT&T. Asimismo, unos días antes de firmar los acuerdos con BT-MCI, Villalonga hizo un viaje relámpago a Nueva York para sondear con Robert Allen, por aquel entonces presidente de AT&T, las últimas posibilidades de un acuerdo de colaboración, aunque ya estaba decidido por BT-MCI. AT&T consideró un agravio el cambio de estrategia de Telefónica, sobre todo, porque la empresa española se puso del lado de quienes considera sus peores enemigos: MCI, la segunda compañía de telefonía de larga distancia en EE UU, y BT, la más agresiva en la conquista de nuevos mercados.

Mientras la alianza BT-MCITelefónica se ha ido deshaciendo en un mar de dudas, AT&T ha cerrado un acuerdo en firme con Unisource y ha sellado una alianza con Telecom Italia para compartir sus actividades en América Latina.

Telecom Italia es uno de los más firmes rivales de Telefónica en Latinoamérica (controla Telecom Argentina, por ejemplo) y es el principal accionista de Retevisión, su más rival más inmediato en el mercado español. Los vínculos de AT&T con Unisource y Telecom Italia hacen difícil que Villalonga logre algún acuerdo Con el gigante estadounidense. Fuentes de Unisource señalaron ayer que "es imposible". Telefónica negocia la recuperación de la red cedida a Un¡source y la indemnización que tiene que pagar a este grupo por romper el acuerdo.

Reunión con BT

Por su parte, un portavoz oficial de Telefónica, señaló que fue el nuevo presidente de AT&T quien propuso la entrevista con Villalonga. "No se trata de reabrir la historia con Unisource", dijo, sin descartar la posibilidad de alcanzar acuerdos puntuales para América Latina con AT&T. Esas mismas fuentes daban mucha importancia al relevo en la presidencia de AT&T como factor favorable a una reconciliación entre ambas empresas.No obstante, antes de reiniciar las conversaciones con AT&T, el presidente de Telefónica se entrevistará con el presidente de BT, lain Vallance, para conocer si mantiene o no los compromisos con la empresa española. El encuentro entre Villalonga y Vallance está previsto para el próximo lunes, a las 17,30 horas, en Bruselas.

Villalonga, reconoció el jueves pasado ante un nutrido grupo de analistas de inversiones que "no sabe que dirá BT" y desveló que está manteniendo conversaciones con MCI para conocer hasta qué punto los ejecutivos estadounidenses están dispuestos a mantener su alianza con Telefónica. El 5 de diciembre, Villalonga se entrevistará con Bert Roberts, presidente de la MCI WorldCom.

Villalonga aseguró el jueves que sus prioridades son la creación de una Red Panamericana de Servicios y la entrada en el mercado brasileño. La nueva MCI WorldCom parecería, en principio más proclive a mantener el apoyo a Telefónica en esos proyectos, pero entonces, la empresa española perdería el respaldo de BT para introducirse en Europa y en nuevos mercados. Para no crearse más enemigos, intenta encontrar otros aliados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_